CAN LLUC ELEGIDO ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO INDEPENDIENTE MÁS EXCLUSIVO DE ESPAÑA

La organización del XII Foro Nacional para Empresarios y Profesionales del Turismo de España, Futurismo 2025 ha dado a conocer el nombre de los ganadores de los Premios Mencey Futurista de este año, que serán entregados los días 24 y 25 de abril durante la celebración del foro en la Pirámide de Arona, ubicada en el Mare Nostrum Resort en el sur de Tenerife. De las 5 categorías que competían, la de “Establecimiento turístico independiente más exclusivo de España” ha recaído en el icónico hotel rural ibicenco Can Lluc Country Hotel & Villas, quien ha obtenido el 37,06% de los votos emitidos. Según los responsables del Premios Mencey Futurista, que al igual que el foro homónimo cuenta con el firme apoyo y colaboración por parte de importantes entidades como el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, Turespaña, Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, Cabildo Insular de Tenerife, Turismo de Tenerife, Ayuntamiento de Arona como municipio anfitrión, Banco Sabadell, FreshCommerce, Costa Adeje y PwC España, entre muchos otros importantes partners, la elección de Can Lluc Country Hotel & Villas responde a su trayectoria de más de 20 años generando valor en la isla pitiusa; a su demostrada capacidad de innovación y liderazgo, siendo creador de nuevas tendencias en el destino; y a su férreo compromiso con la sostenibilidad.
El inesperado y desconocido verano finlandés: Sitios irresistibles y especiales que ver y degustar

Aunque todo el mundo está familiarizado con la Finlandia más invernal, su preciosa estampa nevada y su filosofía de saunas por doquier, lo cierto es que su verano también es sorprendente y además inesperado y ofrece una visión del país inolvidable. Inesperado por su gastronomía de productos locales preparados con mimo y por excursiones y planes que ofrecen una conexión con la naturaleza única. Alojamientos y planes de pelicula: Una escapada a una isla privada en Sviskär. No parece real pero sí, es posible alquilar una isla de 28 hectáreas para nosotros solos. Se encuentra en el archipiélago Åland y ofrece un oasis de relajación y retiro incomparables, desconectando de la digitalización en sintonía con la naturaleza. Allí los viajeros podrán hospedarse en la encantadora “cabaña del ermitaño”, con capacidad de hasta 4 personas y diseñada al estilo tradicional de los históricos pueblos pesqueros del archipiélago exterior finlandés. No hay electricidad, con lo que conectar con los alrededores resulta casi una necesidad: pasear por la nostálgica costa y explorar los bosques de la isla, recolectar setas o bayas silvestres, experimentar la acogedora atmósfera nocturna de una cabaña tradicional de madera… Y, por supuesto, una auténtica experiencia finlandesa pasa primero por la sauna de leña y luego por un refrescante baño en el mar Báltico. Olvidarse de las preocupaciones sumergiéndose en Uhkua, en el lago Saimaa. Esta cabaña flotante (a la que podrás acceder mediante una barca con remos) en el mayor lago del país es el mejor lugar para perderse en la pura belleza finlandesa. Construido con materiales reciclados, este refugio natural único ofrece alojamiento para un máximo de tres huéspedes en medio de un impresionante paisaje lacustre. La estancia es sencilla y no por ello menos mágica: un refrescante baño en el lago, una relajante y renovadora sesión de sauna -ya sea en la flotante, o en la tradicional sauna de madera en la orilla-, un aventurero recorrido en canoa para descubrir fascinantes descubrimientos, como las pinturas rupestres de Astuvansalmi… Y, de vuelta en la cabaña, es el momento ideal para deleitarse con las vistas y con las delicias culinarias locales y caseras. Dormir en ese apacible remanso de paz, acariciado por las suaves olas del lago Saimaa y los envolventes sonidos de la naturaleza, transportarán a cualquier viajero a una realidad paralela de la que no querrá salir. Jaakko Tähti / Visit Finland Dormir dentro de una roca en Villa Berg, en las alturas del Archipiélago Pellinge de Porvoo. Si hablamos de experiencias únicas, ésta ganaría el premio. Esta increíble localización rinde tributo al rico patrimonio pesquero y marítimo de la región, siendo originalmente un almacén de pescado. Excavada en la especial roca negra de este archipiélago, Villa Berg se encuentra en lo alto de un acantilado y ofrece unas impactantes vistas al mar. Los huéspedes podrán sumergirse de lleno en la cultura de la región, optando por excursiones de pesca, safaris en moto acuática, visitas al museo o galerías de arte local… Además, los amantes de la literatura encontrarán un viaje muy simbólico, pues descubrirán aquí el destino de veraneo de Tove Jansson, creadora de los Mumins. Si desean conocer más sobre ella, podrán unirse asimismo a una visita guiada por sus rincones favoritos de Pellinge. Hospedarse dentro de un avión, en el medio de la campiña finlandesa en Ilmatar Airplane Lodge. No está en movimiento y no va a surcar los cielos, pero este avión a tan sólo 30 minutos de Jyväskylä se ha convertido en un pintoresco alojamiento con capacidad de hasta 8 personas y distintas estancias temáticas: un jet privado, una villa inspirada en una torre de control aéreo… Los viajeros que decidan alojarse aquí también contarán con una cocina totalmente equipada, un acogedor salón, una increíble terraza donde disfrutar de un buen rato con una barbacoa, juegos finlandeses tradicionales y, por supuesto, dos saunas y un jacuzzi al aire libre, para completar la auténtica experiencia. Una de las saunas es de leña y se encuentra ubicada en la torre de control de tráfico aéreo, y la otra es una “sauna de aviación” construida en el fuselaje del avión desmantelado. Increíble, ¿no? La gastronomía más singular y aesthetic, la finlandesa Julia Kivelä La experiencia culinaria en Finlandia es de un gran nivel. Su cocina se caracteriza por el uso de ingredientes locales y puros en las formas más creativas y deliciosas. Sus platos son siempre servidos con elegancia y minimalismo. Entre los mejores restaurantes con estrella Michelín que podremos encontrar para un verano gastronómico de ensueño, se encuentran: Palace, Helsinki. Ubicado en la décima planta de un histórico edificio construido para los Juegos Olímpicos de 1952, sus increíbles vistas de la ciudad y del mar son comparables a sus deliciosos platos. Este restaurante recibió su primera estrella Michelín en 1987 (ahora cuenta con dos), y es referente dentro de la particular gastronomía finlandesa, elaborando exquisitas creaciones con los sabores nórdicos más delicados. Grön, Helsinki. Este restaurante aporta un toque salvaje a la alta cocina moderna, poniendo el foco en la verdura en un ambiente oscuro e íntimo. Mediante ingredientes nórdicos de temporada, orgánicos y salvajes, el Chef del Año Toni Kostian crea experiencias culinarias incomparables con los más altos estándares. Además, sus esfuerzos en sostenibilidad se han visto reconocidos con una estrella Michelín verde, además de la normal. Kaskis, Turku. Esta joya culinaria de dos estrellas Michelín ubicada en Turku se deshizo de sus menús a la carta para ofrecer únicamente sus propios menús cerrados de 7 platos elaborados principalmente con la materia prima a disposición y las distintas estaciones en mente. De esta forma, sus ingredientes son de cercanía, frescos y de gran calidad, acudiendo incluso sus propios chefs, Erik y Simo, a recolectarlos en los bosques de alrededor. Los vibrantes sabores y colores de los delicados platos son un reflejo de la artesanía de Kaskis, una experiencia inolvidable que engloba a todos los sentidos. Elina Manninen / Visit Finland The ROOM by Kozeen Shiwan, Helsinki. En pleno corazón de la
Dubái bate un nuevo récord: 9.31 millones de visitantes en el primer semestre de 2024

Dubái recibió 9,31 millones de visitantes internacionales que pernoctaron entre enero y junio de 2024, lo cual supone un aumento del 9% respecto a los 8,55 millones de llegadas de turistas en el primer semestre de 2023, según los datos publicados por el Departamento de Economía y Turismo de Dubai (DET).Tras un año 2023 sin precedentes en el que la ciudad acogió a 17,15 millones de visitantes internacionales que pasaron la noche, Dubái ha mantenido su fuerte impulso turístico en los seis primeros meses de este año, lo que sitúa a la ciudad en el buen camino para conseguir un 2024 de récord. Impulsado por los esfuerzos de DET en colaboración con todas las partes interesadas y los socios, el crecimiento de las visitas internacionales se alinea con el objetivo general de hacer de Dubái la mejor ciudad para vivir, trabajar y visitar. Galardones a nivel mundial del sector turístico El aumento de las visitas internacionales durante el primer semestre es el resultado de las estrategias aplicadas por toda la ciudad en los principales pilares del turismo, creadas y llevadas a cabo en colaboración con agentes de los sectores público y privado. Más allá del crecimiento demostrado a través de los resultados, estos esfuerzos también han dado lugar a un reconocimiento internacional. Empezando 2024 con buen pie, Dubái fue nombrada en enero ‘destino mundial número 1’ por tercer año consecutivo en los premios Travellers’ Choice de Tripadvisor, lo que la convierte en la primera ciudad en lograr este galardón único. En el primer semestre del año, Dubái también fue nombrada ‘Primer Destino de Oriente Medio’ por los World Travel Awards, mientras que el Aeropuerto Internacional de Dubái y Mina Rashid fueron nombrados ‘Primer Aeropuerto’ y ‘Primer Puerto de Cruceros’ de Oriente Medio en 2024, respectivamente. Principales mercados claveEn colaboración con los representantes nacionales y más de 3.000 socios globales en 80 mercados, las campañas de DET que se llevaron a cabo hicieron que Dubái lograra un crecimiento impresionante en mercados clave en el primer semestre de 2024. Con estrategias y acciones que destacan la gran y única oferta de la ciudad, su atractivo dinámico y su conectividad, Dubái ha mantenido su posición como destino turístico de primera elección para visitantes tanto de mercados tradicionales clave como de mercados emergentes.De enero a junio de 2024, los mercados cercanos del CCG (Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo) y MENA (Oriente Medio y Norte de África) representaron conjuntamente un 26% de los visitantes totales, con 1,27 millones (14%) y 1,09 millones (12%) de llegadas respectivamente. Europa Occidental representó el 20% de los visitantes de Dubái, 1,89 millones de viajeros en total. El sur de Asia fue otro de los principales mercados emisores, con 1,62 millones de visitantes (17%), al igual que la CEI (Comunidad de Estados Independientes) y Europa del Este, con 1,37 millones (15%). El noreste y el sudeste asiático pasaron de representar el 8% a principios de año a representar el 10% (896.000) del total de visitantes a finales del primer semestre de 2024, impulsados por la fuerte recuperación de China. También aumentaron las visitas a Dubái en otras zonas como América, con 617.000 (7%), África, con 404.000 (4%) y Australasia, con 154.000 (2%) visitantes. Hoteles y hostelería Los hoteles y alojamientos de primera categoría siguen siendo uno de los grandes pilares de la oferta turística de Dubái y, para aumentar el atractivo de la ciudad para los visitantes de todo el mundo, en el primer semestre se inauguraron varios establecimientos de gran renombre, como: The Lana, el primer establecimiento de Dorchester Collection en Oriente Medio; SIRO One Za’abeel, el primer hotel de fitness de Dubái; y Hilton Dubai Creek Hotel & Residences. La cartera de alojamientos de la ciudad seguirá creciendo con nuevas aperturas previstas durante el resto del año. Esto forma parte de un enfoque estratégico para ampliar la oferta con el fin de satisfacer la demanda y garantizar que Dubái ofrezca a los visitantes una amplia gama de experiencias y opciones en diferentes categorías y precios. SIRO One Za’abeel Según los últimos datos de DET, el sector hotelero del emirato siguió registrando buenos resultados en todos los indicadores de hostelería de enero a junio, como la ocupación, la tarifa media diaria, los ingresos por habitación disponible y la duración de la estancia de los huéspedes. Entre las más altas del mundo, la ocupación media de los hoteles de Dubái, del 78,7%, es un 1% superior a la ocupación del 77,7% alcanzada en el mismo periodo en 2023. Las pernoctaciones ocupadas aumentaron un 3%, con 21,35 millones a finales del primer semestre de 2024, frente a los 20,73 millones del mismo semestre en 2023. La tarifa media diaria ascendió a 558 AED (140€) durante el primer semestre, un aumento del 4% en comparación con el mismo periodo en 2023, mientras que los ingresos por habitación disponible aumentaron un 6% en comparación con el año pasado, de 415 AED (104€) a 439 AED (110€). Mientras tanto, el total de habitaciones disponibles en Dubái alcanzó las 150.879 a finales de junio de 2024, frente a las 148.689 habitaciones de junio de 2023, y el número de establecimientos se situó en 823, frente a los 810 del mismo periodo el año pasado. Issam Kazim, CEO de la Corporación de Turismo y Comercio de Mercado de Dubái (DCTCM), declaró: «Dubái ha seguido manteniéndose a la vanguardia elevando los estándares con infraestructuras, experiencias y atracciones innovadoras y distintivas de categoría mundial. Su excepcional calidad de vida, seguridad y accesibilidad han sido reconocidas sistemáticamente en múltiples índices mundiales, y nos hemos comprometido a aprovechar las asociaciones entre los sectores público y privado para mostrar Dubái como un destino de visita obligada. El apoyo inquebrantable de nuestros socios y partes interesadas será crucial para impulsar nuestras sólidas campañas globales y específicas de cada mercado este verano, mientras buscamos aprovechar este crecimiento positivo durante el resto de 2024». Alianzas, colaboraciones y campañasEn colaboración con sus socios y partes interesadas, DET sigue creando nuevas vías de crecimiento más allá del turismo tradicional a través de la inversión, el espíritu empresarial y la atracción de talento mundial. Esto
Astroturismo, la nueva forma de viajar por el firmamento

Norwegian Cruise Line ofrece a sus clientes la oportunidad de explorar destinos donde disfrutar de increíbles fenómenos astronómicos Los viajes en torno a la naturaleza y el bienestar son cada vez más comunes ya que ayudan en gran medida a desconectar del agitado día a día y a conectar con nuestro interior, consiguiendo paz y una agradecida sensación de enriquecimiento personal. El astroturismo, así, se alza como una de las opciones de viajes favoritas de este año. Consiste en viajar a lugares apartados y sin tráfico ni contaminación, es decir, con cielos despejados y libres de distracciones, para poder mirar al cielo y perdernos en las estrellas, constelaciones, planetas o fenómenos astronómicos como los eclipses, las lluvias de estrellas o la aurora boreal. Para ello, Norwegian Cruise Line (NCL), la innovadora compañía global de cruceros con una trayectoria de 57 años rompiendo con lo establecido, ofrece múltiples itinerarios en sus cruceros con los que explorar destinos de ensueño y sus maravillas celestes en un viaje por mar inolvidable. Top 3 destinos perfectos para explorar los cielos Hoy en día, lo normal es vivir en grandes núcleos urbanos, los cuales generan bastante contaminación lumínica que bloquean nuestra vista del cielo. Viajar en crucero permite escapar de las masas de gente y edificios y llegar a lugares más adecuados para el astroturismo en una travesía por mar incomparable. NCL propone, a través de sus itinerarios marítimos, los tres mejores destinos para los viajeros amantes de la astronomía. Polinesia Francesa y Hawái Sin duda, uno de los destinos más mágicos para incluir en un itinerario de astroturismo. Además de ofrecer impactantes paisajes y playas paradisíacas, sus cielos son espectaculares. Tanto la Polinesia Francesa como en Hawái, cuentan con islas con puntos donde realizar un astroturismo puro y sin distracciones, gracias a la falta de contaminación lumínica y a una vista completamente despejada. Durante el día, los huéspedes podrán disfrutar de playas únicas y excursiones donde conocerán más a fondo la cultura de las islas. Votado como el mejor itinerario en Hawái durante 15 años por la revista Porthole Cruise, a bordo del Pride of America los huéspedes disfrutarán de 7 días en Hawái y tours en tierra de 3 días en Oahu incluyendo: 3 noches de alojamiento de primera clase con vista al mar en el Hyatt Regency Waikiki Beach Resort & Spa, un paseo por las costas del norte y del sur de Oahu, una visita al Centro Cultural Polinesio con guía, un tour por Pearl Harbor que incluye el Centro de Visitas de Pearl Harbor, USS Bowfin, USS Missouri, Museo de la Aviación del Pacífico y el National Memorial Cemetery of the Pacific y la Experiencia Kualoa Ranch. Además, los huéspedes también podrán descubrir una amplia variedad de delicias culinarias para todos los gustos, las opciones de restaurantes de cortesía incluyen tres comedores principales, un bufé autoservicio y muchísimos cafés, parrillas y opciones de comida al paso. De proa a popa, Norwegian tiene suficientes actividades a bordo para cubrir cada minuto de tu crucero; desde disfrutar de un chapuzón refrescante en la piscina a relajarse en una de las tinas de hidromasajes techadas en la cubierta de la piscina y, por supuesto, no nos podemos olvidar del spa a bordo, la actividad perfecta terminar un día lleno de excursiones y actividades. Islas Mauricio Islas Mauricio es uno de los destinos turísticos con uno de los cielos más oscuros del mundo gracias a su mínima contaminación lumínica. Además de ser casa de alojamientos vacacionales paradisiacos, así como de una fauna y naturaleza únicas, es una localización estratégica para el avistamiento de estrellas. Ya sea de forma guiada o con telescopio en mano, olvidarse del mundo y perderse en otras galaxias resulta obligatorio. Con Norwegian Dawn, los huéspedes a bordo descubrirán la increíble astronomía de las Islas Mauricio al mismo tiempo que exploran los inolvidables y exóticos escenarios de Madagascar y Mozambique. Un recorrido de 12 días y 8 puertos por algunos de las localizaciones más memorables del planeta: Puerto Luis (Mauricio), Pointe Des Galets (Reunion), Fort Dauphin (Madagascar), Maputo (Mozambique), Richard’s Bay, Port Elizabeth, Bahía de Mossel y Ciudad del Cabo (Sudádfrica). El Norwegian Dawn cuenta, además, con el Garden Villa, un espacio exclusivo con las suites más amplias y mejor equipadas en alta mar. Y, por supuesto, con especialidades culinarias de categoría y puestas en escena inmejorables para el entretenimiento de los visitantes. Noruega e Islandia Que Noruega tiene un paisaje de película ya lo sabemos, pero además cuenta con una ubicación envidiable para observar el cielo. Noruega se caracteriza por sus paisajes de cuento, una naturaleza impecable y, por supuesto, sus fiordos. ¿La forma más impactante de llegar al país? A bordo del Norwegian Prima. De hecho, los científicos predicen que 2024 será sin duda el año en que se verán auroras especialmente intensas, ya que se espera que la actividad solar alcance su punto álgido este año. Desde el verde resplandeciente hasta el púrpura profundo, las auroras ofrecen un espectáculo que no sólo maravilla a los sentidos, sino que también proporciona una visión más profunda de la dinámica de nuestro sistema solar. Las condiciones más favorables para ver la Aurora Boreal con sus propios ojos se dan entre los 66 y 69 grados de latitud en primavera y otoño, y Norwegian Prima zarpa en septiembre con la mejor aventura. Además de Noruega, El Norwegian Prima recorrerá el norte de Europa con diferentes itinerarios este 2024; Uno de ellos incluye los 9 puertos de Londres en Reino Unido, Bruselas en Bélgica, Amsterdam en Holanda, Geiranger, Bergen y Alesund y Akureyri, Isafjordur y Reikiavic en Islandia donde, además de disfrutar de una experiencia astroturística imposible de olvidar, se podrán explorar los imponentes fiordos y los espectaculares paisajes de la región, así como visitar múltiples castillos llenos de encanto o el Parque Nacional Thingvellir, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero también resulta fundamental contar con momentos de relajación y ocio en el crucero, donde los huéspedes podrán elegir
El encanto del interior de Mallorca, cuatro planes para disfrutar de la isla, más allá de sus playas

Mallorca, conocida mundialmente por sus espectaculares calas y playas, guarda un secreto que va más allá de sus costas: un interior lleno de historia, cultura y naturaleza. Este verano, la isla propone cuatro planes que muestran la verdadera esencia de la isla. Ruta de los pueblos con encanto: Valldemossa y Deià Adentrarse en la Sierra de Tramuntana y descubrir los pintorescos pueblos de Valldemossa y Deià. Valldemossa, famoso por su Cartuja y por haber sido hogar del compositor Frederic Chopin, ofrece calles empedradas, casas de piedra y una atmósfera mágica. A pocos kilómetros, Deià cautiva con su belleza natural y sus impresionantes vistas al mar desde lo alto de las colinas. Este recorrido permite disfrutar de la arquitectura tradicional mallorquina y de la tranquilidad de sus paisajes. Excursión a la Serra de Tramuntana: un excelso Patrimonio de la Humanidad Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, la Serra de Tramuntana ofrece rutas impresionantes que atraviesan montañas, bosques y valles. Esta cadena montañosa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es ideal para actividades al aire libre. Rutas como el Camí de s’Arxiduc en Valldemossa o el Barranc de Biniaraix en Sóller permiten experimentar la majestuosidad de la naturaleza mallorquina en su máxima expresión. Visita a las bodegas del interior: Un Viaje por los sabores de Mallorca Descubrir el destino a través de su enogastronomía, visitando las bodegas locales situadas en el interior de la isla. Zonas como Binissalem y Santa Maria del Camí son famosas por sus viñedos y producción de vinos. Ambas ofrecen visitas guiadas que incluyen catas de vinos y recorridos por los viñedos, donde se puede aprender sobre el proceso de elaboración del vino mallorquín, disfrutando a la vez del paisaje rural y la hospitalidad de los productores locales. Explorar la historia: Cuevas del Drach y del Hams La fascinante historia de Mallorca también se esconde bajo tierra. Las Cuevas del Drach, en Porto Cristo, y las Cuevas dels Hams son dos de las formaciones subterráneas más espectaculares de la isla. Ambas cuevas ofrecen recorridos que muestran impresionantes estalactitas y estalagmitas, así como lagos subterráneos donde se realizan conciertos de música clásica. Estas visitas son un plan ideal para toda la familia y proporcionan una perspectiva única del pasado geológico de la isla. A pesar de ser mundialmente conocidas, la isla tiene otras cuevas igual de magnificentes: las de Artà, que destacan por sus elegantes estalactitas ‘colgantes’ que enamoran a quién las visita. Este verano, Mallorca invita a descubrir su lado más auténtico y menos conocido. Más allá de sus playas, el interior de la isla ofrece experiencias inolvidables que combinan naturaleza, historia, cultura y gastronomía. Más información: www.mallorca.es
5 destinos perfectos para viajar en el puente de Octubre

¿Estás buscando inspiración para el puente de Octubre? ¡Nosotros te ayudamos! Te proponemos cinco destinos Europeos para que disfrutes al máximo de unas mini-vacaciones antes de navidad. La idea es que desconectes, para volver a conectar. Por eso, te ofrecemos planes para todos los gustos. Tanto si buscas un poquito de sol y playa, como si prefieres sumergirte por completo en entornos de naturaleza y frío, perfectos para evadirte del caos frenético de la ciudad. ¡Apunta estas opciones porque te van a encantar! Lanzarote, una maravilla volcánica. En ella encontrarás el clima perfecto para disfrutar de sus innumerables y preciosas playas. Su paisaje arquitectónico es fruto del artista César Manrique, quien adoptó un modelo de sostenibilidad que defendía el patrimonio natural y cultural de las islas, muchos lo denominan como ‘arte ecológico’. Jameos del Agua, Timanfaya, Cueva de los Verdes, Mirador del Río, Jardín del Cactus, o La Graciosa, son los lugares que no te podrás perder. ¡Sumérgete en su magia, no te dejará de sorprender! Copenhague, la ciudad danesa con más encanto. Sus puentes, palacios y canales recubren sus calles como si de un cuento se tratase. Su carácter vanguardista la posiciona como una de las ciudades más avanzadas: La moda, el diseño, la gastronomía y la sostenibilidad son sus puntos fuertes, por lo que si te apetece investigar, aquí tienes cosas para rato. Tivoli, NationalMuseet, Christiansborgslot, Designmuseum Danmark y RosenborgSlot son sus imprescindibles. Oporto, la ciudad que no pasa de moda. El río Duero abraza esta famosísima ciudad de Portugal, conocida por sus callejones medievales, riberas, iglesias, restaurantes, y miradores. Su arte acogedor por donde quiera que vayas te dejará boquiabierto. No dejes de visitar el Jardim Do Morro, los Jardines del Palacio de Cristal, la Iglesia de San Ildefonso, el Barrio do Barredo, y por supuesto, el puente de Don Luis I. Biarritz, un lugar de ensueño. Sus paisajes podrían ser la atmósfera perfecta para grabar las mejores películas de verano. Su ciudad es preciosa la mires por donde la mires. Esté nublada o haga sol, ofrece un ambiente único. En ella podrás observar una curiosa mezcla entre el lujo, y una cultura relajada y despreocupada. Sus playas son su broche de oro por excelencia: Playa Marbella, Playa Port Vieux, Playa Grande, y Playa Miramar, perfectas para pasear y desconectar. Roma,la ciudad eterna que no podía faltar. Una vez la pises, ya pensarás en volver. La capital de Roma es pura historia. Además, podrás visitar dos capitales en un mismo día, ya que alberga la capital italiana y la sede del Papa en el Vaticano, a escasos metros del centro. Fontana di Trevi, Colosseo, Pantheon, Foro Romano, Basílica de San Pedro, Castillo de Sant’ Angelo, Piazza Navona, y un sin fin de monumentos históricos que te enamorarán. Por su puesto, no te olvides de probar sus supplí a la romana, la deliciosa ‘croqueta’ italiana.
Cuatro rutas en bici por la Costa Daurada a tiro de piedra de Áncora La Siesta Apartments

Con su clima mediterráneo y 300 días de sol al año, paisajes diversos y una red de rutas bien desarrollada, la Costa Daurada se ha convertido en un paraíso para los ciclistas que buscan aventuras emocionantes en dos ruedas. Su entorno, natural y muy variado, conjuga los paisajes de montaña con la luz de sus playas, lo que le confiere un entorno ideal para la práctica de deportes al aire libre durante cualquier época. El cicloturismo en la Costa Daurada es una de las actividades más habituales ya que existen diversas rutas para disfrutar de su entorno, para todas las edades y niveles. Salou y la Costa Daurada cuentan, además, con alojamientos que ofrecen ventajas a los amantes de la bicicleta y que funcionan como base de operaciones para emprender nuevas aventuras. Áncora La Siesta Apartments destaca como una elección ideal, gracias a: su ubicación estratégica a tiro de piedra de rutas ciclistas populares en la zona y a que cuenta con apartamentos que funcionan como un oasis de relajación tras un largo día en la bici. Estas cuatro rutas son ideales para cualquier ciclista, profesional o amateur, permiten descubrir paisajes inigualables y están muy cerca de Áncora La Siesta Apartments. Ruta del Císter Esta ruta, de aproximadamente 105 kilómetros, conecta tres monasterios cistercienses de gran valor histórico y artístico: Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges. Los amantes de la bicicleta pueden disfrutar de carreteras secundarias tranquilas y paisajes rurales mientras exploran la rica historia de la región. Además, pueden disfrutar de visitas guiadas, artesanías, bodegas y buena gastronomía. Vía Verde del bajo Ebro Esta vía verde transcurre por la antigua línea férrea del Valle de Zafán y es ideal para recorrer en bicicleta de montaña. La ruta completa son 183 kilómetros y puede hacerse en varias etapas. Sin embargo, destaca un tramo de 23 kilómetros, que inicia en Tortosa, justo donde empieza el antiguo puente de ferrocarril que atravesaba el río Ebro, y acaba en Benifallet, pasando por los municipios de Roquetes, Aldover, Jesús y Xerta. El recorrido, perfecto para un paseo en familia, ofrece vistas panorámicas del río Ebro y sus alrededores, y cuenta con áreas de descanso para disfrutar de un picnic, observar la vida silvestre y disfrutar del paisaje. Ruta del Vino del Priorat Los amantes del vino, la naturaleza y el ciclismo pueden combinar sus pasiones en esta ruta que atraviesa los viñedos del Priorat. Pedalear a través de colinas ondulantes y visitar bodegas donde degustar algunos de los mejores vinos de la región, es el plan perfecto; eso sí, es una ruta exigente, de unos 240 kilómetros para realizar por etapas en varios días. No hay que perderse la oportunidad de explorar la hermosa villa medieval de Siurana en el camino. Ruta Paisajes de Miró Esta ruta circular de 21,5 kilómetros inicia y termina en Mont-roig del Camp y cuenta con un interesante circuito de desniveles a través de senderos naturales, que le confieren cierta dificultad. La recompensa viene en forma de paisajes, los mismos que inspiraron a Joan Miró en buena parte de su obra, como las increíbles vistas que pueden apreciarse desde el castillo de Escornalbou o junto al pantano de Riudecanyes, con un entorno natural único. Tras el recorrido habrá que quedarse en Mont-roig del Camp para visitar Mas Miró, la finca de la familia Miró donde el pintor germinó y maduró su estilo artístico, que le llevó años después a la fama internacional.
Mallorca, el destino perfecto para los amantes del deporte y la naturaleza

Mallorca se erige como un destino idóneo para la práctica de una amplia variedad de disciplinas deportivas; desde golf hasta deportes de aventura y actividades acuáticas. Uno de los grandes alicientes para la práctica de determinados deportes es el entorno natural único, en el que se combinan las áreas montañosas, llanuras, hermosas calas y largas playas de arena. Tanto para entusiastas en busca de una nueva experiencia, como para deportistas profesionales que buscan un nuevo desafío, la isla balear tiene opciones de turismo activo para todos los públicos: Un paraíso para el golf Desde el Arabella Golf Son Vida, inaugurado en 1964, hasta el Golf Maioris, uno de los siete campos que cuenta con su propia escuela, la isla ofrece a los amantes de este deporte más de 20 campos de golf de alta calidad, algunos de renombre internacional. Tanto para jugadores expertos, como para aficionados, el escenario golfista de Mallorca combinan desafíos estimulantes y vistas panorámicas privilegiadas. Además, el clima, con una temperatura media anual de 19 grados, permite practicar el ‘deporte verde’ durante todo el año. Rutas de ciclismo para todos La variedad de orografía, el agradable clima mediterráneo, más de dos mil kilómetros de carreteras y caminos locales y toda una infraestructura creada para satisfacer la demanda del ciclista, hacen de Mallorca un paraíso para las dos ruedas. Desde rutas escénicas junto al mar hasta desafiantes ascensos en las montañas de la Sierra de Tramuntana, los ciclistas encontrarán un terreno variado y emocionante que se adapta a diferentes niveles de experiencia, tanto en carretera como en montaña. Deportes de aventura, emoción y adrenalina Mallorca no solo es famosa por sus playas y aguas cristalinas, también lo es por su emocionante oferta de deportes de aventura. Es un destino que presenta un sinfín de escenarios para la práctica de actividades al aire libre, como paddle surf, surf, kayak, senderismo y trekking, descenso de barrancos, escalada, espeleología, coastering, BTT y muchos otros. Los amantes de la adrenalina encontrarán aquí su paraíso. Actividades acuáticas y náuticas, un mar de oportunidades Mallorca y la náutica son dos conceptos que caminan de la mano. En el entorno mediterráneo en el que se encuentra, la navegación es fácil y segura durante casi todo el año por su excelente clima y por la cálida temperatura de sus aguas. Esas aguas turquesas también ofrecen todo tipo de actividades deportivas; desde la práctica de surf, el piragüismo, buceo o vela. Otro de los atractivos que ofrece la isla es la celebración de eventos deportivos de impacto internacional, tanto para la práctica amateur, como la profesional. Así, a partir de septiembre, se llevarán a cabo diversos eventos deportivos como la Mallorca 140.6 Triathlon, el Mallorca Golf Open o la UCI Track Championship League Mallorca, entre otros.
Mallorca en septiembre: relax, gastronomía y cultura

Parece que septiembre es el mes de la vuelta al cole y el adiós a las vacaciones pero… porque pensar en este mes como algo angustioso es todo un error ya que aún estamos en verano hasta el 21!! así que no dudes mas y haz las maletas. Te proponemos un destino clave de las Islas Baleares: Mallorca y todos sus encantos gastronómicos y culturales. Así que te damos algunos tips sobre la Catedral que serán todo un descubrimiento. Conocida popularmente como ‘La Seu’, es uno de los templos góticos más admirados del mundo, ha sido intervenido por Antoni Gaudí o Miquel Barceló y su impresionante rosetón es parte de un espectáculo único. Edificada a partir del siglo XIII, pero finalizada 400 años después, y con una ubicación simplemente extraordinaria al verse reflejada su silueta en el Parque del Mar, la Catedral de Mallorca es un icono arquitectónico no solo de Palma sino de todas las islas baleares. La Seu, como se conoce popularmente, define totalmente el skyline de la ciudad y deslumbra a cualquiera que la visite. Cada rincón cuenta una historia única que contribuye a su legado; estas son cinco curiosidades que la hacen aún más atractiva para cualquier viajero. Tiene el mayor rosetón del mundo gótico Con un diámetro de 13,8 metros y más de 1.100 piezas de vidrio, es considerado el mayor rosetón del mundo gótico, con un colorido inigualable. Sus intrincados vitrales representan escenas bíblicas y proporcionan una experiencia visual impresionante. El día 2 del mes 2, festividad de la Virgen de la Candelaria, y el día 11 del mes 11, día de San Martín, ocurre un fenómeno lumínico conocido como el espectáculo del ocho. La luz atraviesa el rosetón mayor y se refleja justo debajo del rosetón de la pared de enfrente; durante un corto período de tiempo se forma un ocho perfecto entre ambos rosetones, uno de vidrio y otro de luz. Antoni Gaudí y Miquel Barceló la han intervenido Su amplitud y su luz interior son el resultado del trabajo realizado por Antoni Gaudí, quien abrió ventanales y movió coros y retablos para convertir esta catedral en un elegante espacio luminoso y diáfano. Capítulo aparte merece el baldaquino o lampadario de Gaudí y Jujol, con 33 puntos colgantes de luz. Y a su derecha, el legado de otro artista único y universal: el mural cerámico de Miquel Barceló en la Capilla del Santísimo. Una obra viva, envolvente, monumental (doce metros de altura), mediterránea, mallorquina, de mar y tierra. Su órgano es uno de los más grandes de España Ubicado en la parte alta de la Capilla de la Piedad, es una de las obras más valiosas de la Catedral de Mallorca y su construcción, en 1484, supuso el inicio de la escuela mallorquina de organeros. El instrumento, considerado uno de los órganos más grandes de España, cuenta con aproximadamente 5.000 tubos, cuatro teclados y un pedalero, y es una pieza única de ingeniería sonora que aún se utiliza en eventos musicales y litúrgicos. De mayo a octubre abre sus terrazas al público Durante estos meses cualquiera que visite la catedral debería guardar energía para subir los más de 200 escalones hasta sus terrazas para ser recompensado con unas vistas espectaculares de la ciudad y del mar Mediterráneo. Además de disfrutar de Palma a vista de pájaro, el ascenso es una oportunidad única para conocer la basílica en todo su esplendor. El recorrido permite acceder a las terrazas de los arbotantes, así como ver de cerca el campanario y uno de los símbolos de la catedral, su rosetón mayor. Cuenta con un mausoleo real La Capilla de la Trinidad, también conocida como la Capilla Real, es el lugar de descanso final de los reyes Jaime II y Jaime III de Mallorca. Los sepulcros se instalaron en ella en la década de los cincuenta del siglo pasado y son obra del escultor Federico Marés; además, está adornada con un impresionante retablo gótico que narra la vida de Cristo. La capilla en sí es tan espectacular que muchos afirman que como un segundo templo dentro la catedral. Más información: https://www.visitpalma.com/es/
Miguel Sánchez Romera abre nuevo complejo gastronómico en la Costa Brava

Vivencias culinarias únicas en el extraordinario marco de ALÀBRIGA Hotel & Home Suites: del esperado regreso de la alta cocina de L’Esguard a la reinterpretación informal de las grandes cocinas del mundo en Sea Club El prestigioso neurólogo y chef recala en la bahía de Sant Pol con dos propuestas complementarias inspiradas por sus vivencias y obsesiones: sabor, color, ciencia y cultura El hotel boutique de lujo de la Costa Brava ALÀBRIGA Hotel & Home Suites 5*GL, enclavado en Sant Feliu de Guíxols, presenta la propuesta culinaria para esta próxima temporada. Entre las novedades más significativas destaca el fichaje del galardonado chef Miguel Sánchez Romera, al frente de todas las áreas gastronómicas del hotel: desde la alta cocina del restaurante gastronómico L’Esguard hasta la oferta más informal y multicultural del Sea Club, donde se interpretan las mejores cocinas del mundo en un restaurante al aire libre. Gastronomía de altura en L’Esguard ALÀBRIGA La gastronomía de Sánchez Romera, que a lo largo de su trayectoria ha cautivado paladares de todas partes del mundo, ha seguido evolucionado y enriqueciéndose con nuevas experiencias. Iconos de la Cocina Modernista, el chef y su proyecto preservan en L’Esguard ALÀBRIGA una identidad propia con la que buscan honrar el pasado y, al mismo tiempo, actualizarse para reflejar la armonía entre naturaleza, sabores y sensaciones. La propuesta del restaurante no va a cambiar el sello de identidad del emblemático L’Esguard, pero sí que pone acento a esta nueva carta, elaborada para estrenar etapa en ALÀBRIGA. Sus platos mantienen la alta cocina pura donde existe una alta sensibilidad por el sabor natural y el medio ambiente. La ecología medioambiental siempre ha estado muy presente en Sánchez Romera, quien considera que el producto de proximidad y el lugar donde ha nacido es esencial para la creación de sus ideas. Los platos van en función de la temporada, pero respetando varios conceptos de la antigüedad como es el tartar de ostras, el huevo con caviar, el damero con verduras o el cuscús ahumado con verduras. La carta presenta nuevas propuestas, como el pichón de bres con chutney de mango seco o el salmón marinado con caldo de remolacha con mariscos y perfume de cítricos. El nuevo L’Esguard está ubicado dentro del hotel ALÀBRIGA y cuenta con una terraza abierta en verano y cerrada en invierno. Los precios del menú son de 150 euros por persona en la opción reducida y 180 euros en la opción completa. El restaurante está abierto desde el viernes al mediodía hasta el domingo, incluyendo las noches. Oferta renovada e intercultural en el ALÀBRIGA Sea Club ALÀBRIGA Sea Club está dividido en distintas terrazas con varios niveles, coctelería, piscina y espacios de chill-out privados. Todo ello con unas vistas panorámicas sobre la bahía de Sant Pol. Por las noches se anima con actuaciones musicales bajo las estrellas y a la luz de las velas, convirtiéndose en el principal foco de atracción de ocio nocturno de la zona. El concepto gastronómico de Sánchez Romera para este espacio es la síntesis del recorrido que ha tenido lugar en los diferentes países durante toda su trayectoria gastronómica. Cada una de las terrazas del Sea Club estará dedicada a una de las grandes cocinas del mundo, incluyendo China, Turquía, Líbano, Argentina, EEUU, Alemania y España. Además, habrá un bar restaurante especializado en sushi y cocina clásica japonesa, que incorpora variedades de sushi de colores y sabores únicos.