Home » Familia » DESCUBRIMOS HUELVA Y SUS TESOROS EN UN VIAJE AL ALMA DE ANDALUCÍA

DESCUBRIMOS HUELVA Y SUS TESOROS EN UN VIAJE AL ALMA DE ANDALUCÍA

Huelva, la capital de la provincia más occidental de Andalucía, es un destino que a menudo se revela como una joya por descubrir. Su historia milenaria, marcada por la presencia de diversas civilizaciones y su crucial papel en el Descubrimiento de América, se entrelaza con una geografía privilegiada, que abarca desde extensas playas bañadas por el Atlántico hasta marismas repletas de vida y sierras cubiertas de dehesas. Callejear por Huelva capital es sumergirse en un relato que conjuga la solemnidad de su pasado con la vibrante cotidianidad del presente. Sus avenidas y plazas son testigos de un mestizaje cultural que ha dejado una huella indeleble, ofreciendo al visitante una experiencia auténtica y profundamente andaluza.

Huelva Capital: Ecos de Historia y Modernidad

La ciudad de Huelva, a pesar de su relevancia histórica, mantiene un ritmo pausado que invita a la exploración sin prisas. El corazón de la capital late en lugares como la Plaza de las Monjas, un punto de encuentro neurálgico rodeado de edificios emblemáticos como el antiguo convento de las Madres Agustinas, hoy sede de la Subdelegación del Gobierno. Muy cerca, la Catedral de la Merced, de estilo barroco y con una fachada imponente, es un testamento de la riqueza arquitectónica de la ciudad. Su interior alberga valiosas obras de arte y un ambiente de recogimiento que invita a la contemplación.

No se puede hablar de Huelva sin mencionar su estrecha relación con el mar y, sobre todo, con el Descubrimiento de América. El Muelle de las Carabelas, a pocos kilómetros del centro, es un viaje en el tiempo que transporta al visitante a la época colombina. Aquí se encuentran réplicas a tamaño real de la Pinta, la Niña y la Santa María, las tres naves que partieron hacia el Nuevo Mundo. Recorrer sus cubiertas y camarotes, imaginar a los marineros y a Cristóbal Colón, es una experiencia que conmueve y educa. Completa esta inmersión histórica el Monumento a la Fe Descubridora, una imponente estatua de la que se alza en la Punta del Sebo, en la confluencia de los ríos Odiel y Tinto, mirando hacia el Atlántico y rindiendo homenaje a la gesta.

 

El Barrio Reina Victoria, conocido popularmente como el Barrio Obrero, ofrece una faceta distinta de la historia onubense. Construido por la Rio Tinto Company Limited a principios del siglo XX para sus trabajadores, este barrio de estilo inglés con casas adosadas y jardines, es un singular ejemplo de urbanismo de la época y un reflejo de la influencia británica en la provincia. Sus calles tranquilas y su arquitectura singular lo convierten en un lugar ideal para un paseo diferente.

Para los amantes de la gastronomía, Huelva capital es un festín para los sentidos. La provincia es famosa por su jamón de Jabugo, el choco (sepia), las gambas blancas de Huelva y las fresas y frutos rojos. En la capital, se pueden encontrar numerosos bares y restaurantes donde degustar estas delicias. La Plaza de Abastos es el lugar perfecto para observar la frescura de los productos locales y sumergirse en la vida cotidiana de la ciudad. Disfrutar de unas gambas a la plancha o un plato de jamón ibérico en una de las terrazas del centro es una experiencia que encapsula el sabor de Huelva.

Islantilla y sus Encantos: Un Oasis de Sol y Lujo

A poca distancia de la capital onubense, la costa se despliega en un litoral de arenales dorados y aguas templadas, donde emergen destinos turísticos de primer nivel. Islantilla, compartida por los municipios de Lepe e Isla Cristina, es uno de esos enclaves que combinan la belleza natural de sus playas con una infraestructura turística de calidad. Este destino es un paraíso para las familias y para aquellos que buscan un ambiente relajado y con todas las comodidades. Sus playas, con la distinción de la Q de Calidad Turística, invitan al baño, a la práctica de deportes náuticos y a paseos interminables al atardecer.

Puerto Antilla Grand Hotel: Un Todo Incluido de Gran Lujo en la Costa de la Luz

En el corazón de este idílico paraje se alza el Puerto Antilla Grand Hotel, un referente de la hostelería en la Costa de la Luz y un ejemplo de cómo el lujo y la comodidad pueden fusionarse con el encanto natural del entorno. Este establecimiento, diseñado para ofrecer una experiencia completa de vacaciones, se distingue por su propuesta de todo incluido de gran lujo, que permite a sus huéspedes despreocuparse de los detalles y sumergirse por completo en el disfrute. Sus instalaciones, pensadas para todas las edades y preferencias, son un verdadero oasis de ocio y relajación.

El hotel cuenta con varias piscinas, algunas de ellas rodeadas de exuberantes jardines tropicales, creando un ambiente de calma y evasión. Las zonas de solárium, con hamacas y sombrillas, invitan a la desconexión bajo el sol andaluz. Para los amantes de la gastronomía, el Puerto Antilla Grand Hotel ofrece una variedad de restaurantes y bares temáticos que satisfacen todos los paladares, desde buffets internacionales con estaciones de cocina en vivo hasta restaurantes a la carta especializados en la cocina local e internacional. La calidad de los productos, muchos de ellos de proximidad, es una constante en su oferta culinaria, que se esfuerza por sorprender y deleitar a sus huéspedes en cada comida.

Las habitaciones y suites del Puerto Antilla Grand Hotel están diseñadas para ofrecer el máximo confort y descanso. Espaciosas, luminosas y elegantemente decoradas, muchas de ellas cuentan con terrazas privadas con vistas al mar o a los jardines, creando el escenario perfecto para disfrutar de la brisa marina. La atención al detalle es una prioridad, con servicios que van desde la climatización individual hasta la conexión Wi-Fi de alta velocidad, garantizando una estancia placentera y sin preocupaciones.

Para aquellos que buscan un equilibrio entre el relax y la actividad, el hotel dispone de un completo centro de bienestar y spa, con una amplia gama de tratamientos, circuitos termales y masajes que invitan a la renovación del cuerpo y la mente. Además, las instalaciones deportivas, que incluyen pistas de pádel y un gimnasio bien equipado, ofrecen opciones para mantenerse activo durante las vacaciones. La proximidad a campos de golf de prestigio internacional añade un atractivo extra para los aficionados a este deporte.

La filosofía del Puerto Antilla Grand Hotel se centra en la experiencia del huésped. El equipo, profesional y atento, se esmera en ofrecer un servicio impecable, anticipándose a las necesidades de cada visitante y creando un ambiente donde la hospitalidad es el pilar central.

Para conocer más a fondo la esencia y la visión de este destacado establecimiento hotelero, hemos tenido el placer de conversar con su Director, el Señor José Díez Suárez.

V&S: Con la nueva temporada turística ya en el horizonte o recién iniciada, ¿cuáles son las principales expectativas y sensaciones que tienen para Puerto Antilla Grand Hotel este año en la Costa de la Luz?

José Díez: Nuestras expectativas como siempre son la de tener una buena temporada. Tanto a nivel de satisfacción de nuestro cliente como lógicamente a nivel de rentabilidad económica. Esperamos seguir en la línea de la temporada anterior.

V&S: ¿Podría describirnos el perfil predominante del turista que elige Puerto Antilla para sus vacaciones? ¿Y cuáles son sus principales mercados de origen, tanto a nivel nacional como internacional?

J.D: El turista que elige nuestro establecimiento EN EPOCA ESTIVAL es un cliente familiar fundamentalmente que busca un buen hotel con buenos servicios en general y un destino con buenas infraestructuras. El resto del año también tenemos clientes de empresa y turismo de reuniones , congresos e incentivos.

V&S:  Teniendo en cuenta la ubicación privilegiada en Islantilla y las características del hotel, ¿qué tipo de experiencias cree que busca principalmente el cliente que se aloja con ustedes?

J.D: Un poco de todo y dependiendo también de la época del año.

V&S: Con una infraestructura tan completa (múltiples piscinas, spa, acceso directo a la playa, animación…), ¿cuál considera que es la propuesta de valor principal o el elemento diferenciador que hace que Puerto Antilla Grand Hotel destaque en la Costa de la Luz?

J.D: Nuestra apuesta sin duda desde el minuto uno ha sido el de la calidad. Nuestro principal objetivo es la satisfacción del cliente. Para ello mantenemos nuestras instalaciones en perfecto estado, además de apostar por una gastronomía de calidad y unos servicios que satisfagan a nuestros clientes. Nuestro alto grado de clientes repetitivos es nuestro mayor aval de que estamos haciendo las cosas bien.

V&S: ¿Han introducido alguna novedad significativa en cuanto a servicios, instalaciones, oferta gastronómica o programa de actividades para sorprender a los huéspedes esta temporada?

J.D: Cada año intentamos superarnos y adaptarnos a los que nuestros clientes nos van demandando. No faltan actividades para todas las edades y como siempre apostamos por una gastronomía variada y de calidad.

V&S: Desde su perspectiva como director de un hotel de 4 estrellas en un destino turístico consolidado, ¿cuál diría que es el mayor desafío actual para mantener los estándares de calidad, la satisfacción del cliente y la competitividad del hotel?

J.D: Pues creo que ambas cosas van de la mano. Si consigues una buena satisfacción del cliente tendrás una buena reputación online y seguramente se irá manteniendo la competitividad del Hotel y del destino en general.

V&S: Más allá de las instalaciones, ¿cómo trabaja el equipo humano del hotel para garantizar que cada huésped, ya sean familias, parejas u otro tipo de viajero, se lleve una experiencia memorable y personalizada durante su estancia?

J.D: Como venimos diciendo a lo largo de la entrevista para nosotros es fundamental la satisfacción del cliente, es decir , que se sientan como en casa o si puede ser incluso mejor. Nuestros empleados saben que el mayor activo de un hotel son sus clientes y por eso todos nuestros esfuerzos van encaminadas hacia la felicidad de los mismos.

Ayamonte: El Encanto de la Frontera y el Arte

Continuando el recorrido por la costa onubense, llegamos a Ayamonte, una pintoresca localidad fronteriza que se asoma a la desembocadura del río Guadiana, marcando el límite natural con Portugal. Esta posición estratégica le confiere un carácter único, donde las influencias ibéricas se mezclan en sus calles, su gastronomía y sus tradiciones. Ayamonte es un pueblo con un encanto especial, de casas blancas y calles estrechas que invitan a perderse, descubriendo rincones llenos de historia y miradores con vistas espectaculares al río y al país vecino.

Su casco antiguo, con la Iglesia de San Francisco y la de Nuestra Señora de las Angustias (patrona de la localidad), es un reflejo de su pasado marinero y comercial. El Puerto Deportivo es un punto de encuentro animado, donde se respira el ambiente pesquero y se puede disfrutar de un agradable paseo o de una comida con vistas. Desde Ayamonte, es muy fácil cruzar a Portugal, ya sea en coche a través del Puente Internacional del Guadiana o en el pintoresco ferry que une la localidad con Vila Real de Santo António, una experiencia en sí misma.

La gastronomía de Ayamonte es un deleite para los amantes del buen comer, con un fuerte protagonismo de los productos del mar. Los pescados y mariscos de la lonja son la estrella, destacando el atún, la sardina, los calamares y, por supuesto, las gambas blancas. Los «coquinas al ajillo» son un plato imprescindible, así como la «raya al pimentón». La cercanía a la sierra también aporta excelentes productos ibéricos, creando una fusión de sabores marinos y terrestres que conquistan el paladar.

María Isabel: La Voz de Ayamonte con Alma Flamenca

Ayamonte ha sido cuna de talentos, y entre ellos destaca María Isabel, la artista que cautivó a España y Europa siendo una niña con su victoria en Eurojunior 2004 con la canción «Antes muerta que sencilla». Nacida y criada en esta localidad onubense, María Isabel se convirtió en un fenómeno musical, llevando el nombre de Ayamonte a escenarios internacionales.

Su trayectoria, desde aquel éxito inicial, ha evolucionado, mostrando una madurez artística y una versatilidad que le han permitido mantenerse relevante en la escena musical española. Con una voz inconfundible y un carisma natural, ha sabido reinventarse, explorando diferentes estilos musicales sin perder la esencia de sus raíces flamencas y andaluzas. María Isabel no solo es un icono para su generación, sino también una embajadora de la cultura y el arte de su tierra natal. Su historia es un testimonio de cómo el talento que nace en una pequeña localidad fronteriza puede alcanzar reconocimiento global, llevando consigo el espíritu y el encanto de Ayamonte a cada actuación y así ella misma nos lo cuenta.

V&S: María Isabel, te vimos triunfar siendo apenas una niña en Eurovisión Junior y conquistar a toda España. Han pasado 20 años. Echando la vista atrás, ¿cómo describirías tu evolución como artista y persona desde aquel icónico «Antes muerta que sencilla» hasta hoy?

María Isabel: Uf, 20 años ya! Parece mentira. Cuando canté “Antes muerta que sencilla” era solo una niña con muchos sueños e ilusión, sin imaginarme todo lo que vendría después. Aquella etapa me enseñó el poder de la música, lo bonito que es conectar con la gente. Como artista, he evolucionado muchísimo. He aprendido a conocerme, a explorar nuevos sonidos, a escribir desde mis vivencias y a tomar decisiones con más seguridad. Ya no soy esa niña, pero sigo teniendo dentro esa pasión por la música que me movía entonces, y ¡¡¡mucha música por hacer!!!

Como persona… he tenido momentos muy bonitos y otros más difíciles, pero todos me han ayudado a madurar, a ser más fuerte y más fiel a mí misma. Hoy me siento más libre, más auténtica y más agradecida que nunca.

V&S: Mantenerse relevante en la industria musical actual, con tanta oferta y cambios constantes, es un gran desafío, más aún habiendo empezado tan joven. ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que has enfrentado para seguir tu camino en la música y cómo has logrado reinventarte?

M.I: Bueno, gracias a Dios, puedo decir que después de 20 años sigo con mi carrera musical, y realmente no he tenido que reinventarme ya que he sido pionera en muchos de los sonidos actuales. Sigo haciendo la misma música, solo que antes era una niña y eran otro tipo de letras y ahora soy una adulta de 30 años, pero siempre fusionando sonidos desde pequeñita.

Lo más difícil quizá es que empecé muy joven y durante mucho tiempo la gente me identificaba solo con aquella niña de “Antes muerta que sencilla”, lo cual es bonito, pero también un reto cuando quieres mostrar que has crecido, que eres más que ese momento. Creo que la mayor dificultad ha sido precisamente eso, romper con la imagen del pasado sin perder mi esencia. A veces sentía que tenía que empezar de cero.

 

V&S: Estás en plena gira, recorriendo España y conectando de nuevo con tu público en directo, como este fin de semana en Galicia. ¿Qué sientes justo antes de salir al escenario? Háblanos de ese «gusanillo», de esa adrenalina y de la magia del directo que tanto engancha a los artistas.

M.I: Esa sensación antes de salir al escenario… no se pierde nunca. Da igual cuántos años pasen, siempre está ese “gusanillo” en el estómago, esa mezcla de nervios, emoción y responsabilidad. Es como una montaña rusa que arranca justo cuando escuchas al público del otro lado esperando. Lo bonito del directo es que todo puede pasar. Cada concierto es único, cada público te transmite una energía diferente, y esa conexión es mágica. Para mí, volver a subirme al escenario es volver a casa. Es el lugar donde me siento más viva, más yo. Y cuando veo cantar a la gente conmigo, sonreír, emocionarse… todo cobra sentido. Volver a recorrer España, reencontrarme con mi gente después de tanto, es un regalo.

V&S: Después de un tiempo de pausa necesario que compartiste con tus seguidores, ¿cómo estás viviendo este regreso a los escenarios y a la intensidad de las giras? ¿Qué es lo que más valoras del cariño y la respuesta del público en esta nueva etapa?

M.I: Este regreso lo estoy viviendo con mucha más calma, madurez y sobre todo gratitud. Después de la pausa que necesitaba, tanto a nivel personal como profesional, volver a los escenarios me ha hecho reencontrarme con una parte de mí que echaba mucho de menos. Ahora valoro cada momento de una forma distinta.

Lo más bonito de esta vuelta ha sido el cariño del público. Me emociona ver que, después de tantos años, siguen ahí, apoyándome, cantando mis canciones, creciendo conmigo. Esa fidelidad no se olvida. Y también me ha sorprendido ver a nuevas generaciones descubriéndome, conectando con mi música desde otros lugares. Hoy, cada aplauso, cada mirada, cada palabra después de un concierto tiene un valor especial. Ya no busco solo el éxito, sino disfrutar de lo que hago, y compartirlo desde el corazón. Y eso el público lo siente. Por eso esta etapa es tan especial para mí.

V&S: Sabemos que estás inmersa en la preparación de un nuevo álbum que verá la luz «en breves». ¿Qué nos puedes adelantar de este trabajo? ¿Qué faceta musical de María Isabel vamos a descubrir y qué historias quieres contar con tus nuevas canciones?

M.I:¡Sí! Estoy súper ilusionada con este nuevo álbum, porque siento que es el proyecto más personal y auténtico que he hecho hasta ahora. Estamos trabajando con calma, rodeándome de un equipo que entiende perfectamente quién soy hoy y qué quiero contar. Y creo que eso se nota en cada canción que estamos haciendo.

En este trabajo van a descubrir a una María Isabel más madura, más sincera y con muchas ganas de compartir lo que llevo dentro. Hay ritmo, mucho ritmo, hay frescura, hay carácter, hay garra, hay sonidos con los que yo he crecido, con los que han sido mis referencias desde siempre y hay mucha esencia…pero también hay profundidad, emociones reales, historias que nacen de vivencias propias. Hablo de amor, de desamor, de renacer, de quien soy, de aprender a quererse… El álbum para mí es muy especial y tiene canciones que… madre mía (se emociona mientras dice esto) que ganas de seguir escribiendo, y cuando esté terminado que todo el mundo pueda disfrutarlo…

No quiero adelantar demasiado, pero sí puedo decir que este disco soy yo, sin disfraces. Espero que la gente lo escuche y se sienta acompañada, que se vea reflejada en mis letras. Porque, al final, esa es la magia de la música.

V&S: Desde tus raíces en Almonte hasta los escenarios de toda España, ¿cómo definirías tu identidad artística actual? ¿Qué queda de aquella niña que nos enamoró y qué nuevas influencias o mensajes quieres transmitir ahora?

M.I: Mi identidad artística hoy es una mezcla de mis raíces y de todo lo que he vivido desde entonces. Sigo siendo esa niña de Ayamonte , porque soy de Ayamonte no de Almonte, (se ríe mientras dice esto) con los pies en la tierra, la que cantaba con ilusión y soñaba a lo grande. Esa esencia no se ha ido: el carácter, la fuerza y la alegría siguen ahí, solo que ahora vienen acompañados de experiencia, de aprendizajes. Con los años he descubierto otras formas de expresarme, otros estilos, otras emociones. Vamos avanzando y no somos los mismos de un año para otro, por experiencias, por conocimientos…Ya no me da miedo mostrar mi lado más vulnerable, ni escribir desde lo que realmente siento. Hoy quiero que mi música no solo entretenga, sino que también acompañe, inspire y diga cosas que muchas veces cuesta decir en voz alta.

Me influye lo que vivo, lo que escucho, lo que soy ahora como mujer, no solo como artista. Y eso se nota. He aprendido a no tener prisa, a respetar mis tiempos y a ser fiel a mi verdad. Eso es lo que quiero transmitir hoy: una María Isabel más completa, más consciente, pero con el mismo amor por la música de siempre.

V&S: Mirando al futuro inmediato, con la gira en marcha y el álbum en camino, ¿qué es lo que más te ilusiona de este momento profesional y qué meta u objetivo te marcas a corto plazo en tu carrera musical?

M.I: Ahora mismo estoy en un momento muy especial, donde siento que todo encaja: la gira, el nuevo álbum, el reencuentro con el público… Es como si estuviera empezando de nuevo, pero con la experiencia y la fuerza de todos estos años vividos. Lo que más me ilusiona es volver a sentir esa conexión real con la gente, ver cómo mis canciones llegan, emocionan y se hacen parte de sus vidas. A corto plazo, mi gran meta es consolidar esta nueva etapa, que el álbum llegue al corazón de quienes me siguen desde siempre y también de quienes me están descubriendo ahora. Quiero seguir creciendo, pero sin perder la esencia. Hacer música con verdad, disfrutar de cada escenario, y sobre todo, mantenerme fiel a mí misma en cada paso.

 

Nuestro viaje por Huelva no termina aquí, aunque nos hubiéramos quedado horas hablando con la artista, pero continuamos con paso firme hacia las Minas de Riotinto.

Minas de Riotinto: Un Paisaje de Otro Planeta

El viaje por Huelva no estaría completo sin una inmersión en un paisaje que parece sacado de otro planeta: las Minas de Riotinto. Ubicadas en la Cuenca Minera de Huelva, este lugar es un testimonio vivo de miles de años de explotación minera, desde la antigüedad hasta la época romana, y especialmente durante el siglo XIX y XX con la llegada de la Rio Tinto Company Limited. El impacto de esta actividad ha moldeado un paisaje surrealista, con una tierra de colores ocres, rojizos y amarillentos, y un río, el Tinto, cuyas aguas ácidas adquieren una tonalidad rojiza debido a la alta concentración de metales disueltos.

La visita a las Minas de Riotinto es una experiencia fascinante y educativa que se articula en varios puntos de interés. El Museo Minero de Riotinto es el punto de partida ideal. Ubicado en el antiguo Hospital de la Rio Tinto Company Limited, el museo ofrece un recorrido exhaustivo por la historia de la minería en la zona, desde sus orígenes prehistóricos hasta la época contemporánea. Aquí se pueden admirar herramientas, maquinaria, documentos históricos y maquetas que ilustran la vida y el trabajo de los mineros. Una de sus joyas es la reproducción de la Casa Nº 21 del Barrio Inglés de Bella Vista, que permite al visitante sumergirse en el estilo de vida de los ingenieros británicos que residían en la zona.

Sin embargo, el plato fuerte de la visita es el Parque Minero de Riotinto. Aquí, los visitantes tienen la oportunidad de embarcarse en un recorrido en tren por la vía del antiguo ferrocarril minero, que serpentea a lo largo del río Tinto. Este trayecto de unos 12 kilómetros ofrece vistas espectaculares del paisaje lunar de las minas, con sus cortas y sus depósitos de mineral. El color rojizo del río, que parece un flujo de sangre a través del valle, es una imagen impactante y difícil de olvidar. El tren realiza una parada en un punto panorámico desde donde se puede admirar la inmensidad de las explotaciones a cielo abierto, como la Corta Atalaya, una de las mayores a cielo abierto de Europa.

Además del tren, el Parque Minero ofrece la posibilidad de visitar una mina subterránea original, la Peña del Hierro, que permite experimentar de primera mano las condiciones de trabajo de los mineros. También se puede explorar una reproducción de una casa victoriana de los ingenieros ingleses, lo que complementa la visión de la vida en este singular enclave minero. Las Minas de Riotinto no solo son un testimonio de la historia industrial, sino también un laboratorio natural para la investigación de la vida extremófila, dada la particular composición de sus aguas, lo que las ha convertido en un objeto de estudio para la NASA en su búsqueda de vida en Marte. Es un lugar donde la historia, la ciencia y un paisaje sobrenatural se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable.

Huelva se revela como un destino que conjuga a la perfección la riqueza histórica con la belleza natural de su costa y la singularidad de sus paisajes interiores. Desde los ecos colombinos de su capital, pasando por el lujo relajado de sus playas en Islantilla y el encanto fronterizo de Ayamonte, hasta la asombrosa plasticidad de las Minas de Riotinto, esta provincia andaluza ofrece un abanico de experiencias que satisfacen todos los gustos. Es un territorio donde la luz del Atlántico se mezcla con el aroma del jamón ibérico, donde las leyendas marineras conviven con la vibrante realidad de sus pueblos y donde cada rincón invita a descubrir un pedazo de Andalucía auténtica y sorprendente. Huelva, sin duda, deja una huella profunda en el corazón de quien la visita, invitando a regresar una y otra vez para seguir explorando sus infinitos encantos.

 

Inés Alvarez

Writer & Blogger