Palma, la escapada de fin de semana perfecta

Una ciudad ideal para disfrutar sin prisas de un fin de semana, Palma de Mallorca es ideal para un viaje corto que te permite descubrir las callejuelas más recónditas del casco histórico Si estás pensando en una escapada de fin de semana o de tres o cuatro días en Semana Santa, Palma de Mallorca encaja a la perfección. Un viaje corto pero intenso que te permitirá descubrir lugares llenos de encanto. Déjate seducir por la magia de un mercado gastronómico, te deleitará con las obras de Joan Miró en sus talleres e incluso podrás pasear por la Milla de Oro en busca de un regalo excepcional. Cultura: Lienzos, pinceles, manchas en el suelo y borradores de futuras obras dibujados con carboncillo en las paredes…Visitar los dos estudios en la Fundación Miró Mallorca, el Taller Sert y Son Boter, ambos declarados Bienes de Interés Cultural (BIC), supone acercarse de forma cómplice y privilegiada a la obra y proceso creativo del maestro. Gastronomía: Brutus acaba de abrir sus puertas con una privilegiada ubicación en plena plaza Gomila y su nombre y su decoración hacen referencia al Brutalismo, movimiento arquitectónico de los años 50. Esta trattoria contemporánea, con una cocina abierta al comedor, cuenta con platos de clara influencia italiana con ingredientes de temporada. Compras: Considerada el corazón comercial de Palma de Mallorca, en la Milla de Oro, comprendida entre el Paseo del Born, la calle de Sant Feliu y la amplia y señorial Avenida de Jaume III, se concentran grandes firmas comerciales, nacionales e internacionales, que se alternan con bares, cafeterías y restaurantes para todos los gustos. Alojamientos: Situado en el casco histórico de Palma en una antigua casa del siglo XVI, Can Bordoy Grand House & Garden es un alojamiento de 5 estrellas gran lujo que cuenta con 24 suites e instalaciones ideales para una estancia inolvidable. Desde una azotea con increíbles vistas a la Catedral hasta Botànic, el primer restaurante plant forward de Mallorca.  

Vive el Carnaval de Tarragona: un estallido de rúas, disfraces y diversión

La capital tarraconense acoge un amplio programa de actividades carnavalescas que se alargará del 10 al 21 de febrero La provincia de Tarragona es, por tradición, uno de los destinos donde vivir algunos de los carnavales más auténticos de Cataluña y su capital no es una excepción. Del 10 y hasta el 21 de febrero, esta antigua ciudad romana se llenará de euforia adornada con confeti, serpentinas y disfraces para disfrutar de un carnaval de lo más genuino. Uno de los eventos más icónicos de todo el programa son sus rúas, ya que hay hasta tres en toda la ciudad. La primera de todas tendrá lugar el 12 de febrero y se conoce como el Disfraz de Oro, que, además sirve como punto de inicio del Carnaval. Además, destaca porque las comparsas participantes exhiben una actuación mágica y espectacular con luces y coreografía. Con 3.000 comparseros, la más destacada en número es la segunda, la Rúa de la Artesanía, que históricamente se celebra el sábado de Carnaval (este año, 18 de febrero) y reúne comparsas, carrozas, pendones y muchos disfraces. Aquel mismo día, durante la mañana, también se celebra la famosa Bajada del Pajaritu, un evento festivo paralelo a las rúas que reúne varios trastos viejos que recorren bajadas vibrantes. La tercera y última rúa del Carnaval de Tarragona tiene lugar al día siguiente, el domingo 19 de febrero y tiene por nombre la Rua de Lluïment. Únicamente pueden participar las 15 entidades ganadoras de la edición del año anterior. Además de estos tres eventos principales, la ciudad catalana presenta un programa de actos que se complementa con actividades como talleres, bailes, concursos o espectáculos teatrales por diversas edades y públicos muy diversos. Sabemos que quieres disfrutar del Carnaval al máximo y por eso la mejor opción es dormir en la misma ciudad. Los Port Plaza Apartamentos de Tarragona, del Grupo Blaumar, se presentan como el alojamiento idóneo para ello. Situados a tan solo 200 metros de la estación de tren, están equipados para dar la bienvenida a varios tipos de públicos que quieran disfrutar de esta fiesta explosiva: familias, parejas o grupos.

Art Madrid 23′ reunirá una selección de 35 galerías nacionales e internacionales

La nueva edición de ART MADRID contará con nueve galerías internacionales provenientes de Francia, Portugal, Italia, Alemania, Taiwán y Cuba. Además de 26 galerías nacionales procedentes de toda la geografía española El Comité de Selección de ART MADRID ha sido el encargado, un año más, de valorar las propuestas para ofrecer una alta calidad artística en su programación y para que los visitantes disfruten de una extensa panorámica del arte contemporáneo más actual. El Comité lo componen: Alfonso de la Torre (crítico y comisario), Aurora Vigil-Escalera (galerista), Natalia Alonso (crítica y comisaria), Angel Samblancat (asesor en ferias internacionales), Javier López (galerista) y Ana Suárez (art advisor). La selección tiene como objetivo garantizar un alto nivel en la calidad artística de la programación de ART MADRID. Por ello, se evalúan las solicitudes atendiendo tanto a la propuesta presentada por la galería como a la carrera de los artistas. La feria celebrará su decimoctava edición del22 al 26 de febrero de 2023, durante la Semana del Arte, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Año tras año, fideliza un mayor número de público (más de 20.000 visitantes en cada una de sus últimas cinco ediciones), así como nuevos compradores. Una misión clave para ART MADRID’23 es seguir generando mercado y promoviendo el coleccionismo nacional e internacional en el contexto madrileño de la Semana del Arte. La feria se caracteriza por ser una propuesta cercana y abierta a todos los públicos que quieran conocer la realidad del mundo del arte contemporáneo. Esta edición contará con nueve galerías internacionales: Galerie LJ (París), Galleria Stefano Forni (Bolonia), Michael Schmalfuss (Berlín), Yiri Arts (Taiwán), Sâo Mamede (Lisboa), Trema arte contemporânea (Lisboa), ArtLounge (Lisboa), Nuno Sacramento (Ílhavo, Portugal) y Collage Habana (La Habana). En cuanto a la participación nacional, se podrán visitar las galerías con sede en Madrid BAT Alberto Cornejo (Madrid), Flecha (Madrid), Arma Gallery (Madrid), DDR (Madrid), Marita Segovia (Madrid), Galería Hispánica (Madrid/CDMX); las galerías catalanas 3 Punts (Barcelona), Inéditad (Barcelona), N2 Galería (Barcelona), Out of Africa Gallery (Sitges/Londres) y Uxval Gochez (Barcelona); las asturianas Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Arancha Osoro (Oviedo), Bea Villamarín (Gijón); las valencianas Alba Cabrera (Valencia), Shiras Galería (Valencia), Dr. Robot (Valencia); las gallegas Luisa Pita (Santiago de Compostela), Galería Metro (Santiago de Compostela), MoretArt (A Coruña). Y también Rodrigo Juarranz (Aranda del Duero, Burgos), Espiral (Noja, Cantabria), Kur Art Gallery (San Sebastián, País Vasco), La Aurora (Murcia), MA Arte Contemporáneo (Mallorca) y Manuel Ojeda (Canarias).

Cinco planes beauty que no te puedes perder en el puente de diciembre

Este año, si estás en la capital, se han alineado los astros para convertir el puente de diciembre en el momento perfecto para darte un homenaje de belleza Un día WOW ¿Qué hay más típico que recorrer las calles de Madrid deleitándose con el alumbrado navideño? Aunque, esta vez, tienes una parada obligatoria cuando llegues a Gran Vía: WOW Concept. Un espacio que no te dejará indiferente. Tal y como su nombre indica, todo en su interior tiene ese efecto wow, sobre todo su área de belleza. En ella, un equipo te asesorará sobre los mejores productos para tu piel. Además, encontrarás firmas como Perricone MD, que te sorprenderá con los principios activos de su fórmula y su efecto en tu piel. (WOW Concept. C/ Gran Vía, 18, Madrid). (www.wowconcept.com) Un puente de platino Si paseas por el barrio de Salamanca y pasas por Lagasca nº 9, adéntrate en un paraíso beauty con una decoración fantástica. ¿Su nombre? Beldon Beauty. En su interior podrás renovar tu rostro para llegar a las fechas más importantes de la Navidad con un aspecto radiante. Se trata de un facial personalizado de la firma Medik8. Como elemento estrella, está la aplicación de una mascarilla de platino de tipo peel-off a partir de una combinación de polisacáridos para reafirmar, elevar y rejuvenecer. (www.beldonbeauty.com). Visita Budapest sin salir de Madrid Sí, sí, como lees. Es posible, al menos a nivel conceptual. ¿Cómo? Gracias al Spa urbano Six Harmonies y sus faciales de la firma Omorovicza. Es como adentrarse en los auténticos templos del bienestar húngaro. De alto prestigio, Omorovicza captura el poder sanador de las aguas termales de Budapest con un complejo patentado cuyo nombre es Healing Concentrate, presente en todos sus productos. El Spa está situado junto a la Puerta de Alcalá, y es el plan ideal después de tomarte algo en los sitios más it de la ciudad, como es el caso de Ramsés. (www.sixharmonies.es). Korean Beauty con toque madrileño The Secret Lab, ubicado en la calle Zurbano, ofrece un facial al más puro estilo coreano sin tener que sacar un billete a Seúl. En su interior, se combinan los beneficios botánicos de la firma Boutijour con la revolucionaria tecnología de LPG. De este modo, confluye un delicioso maridaje entre aparatología y principios activos con efecto antioxidante como la flor de loto. (www.thesecretlab.es) Relax en casa Ya sea para un día que no te apetece salir o como colofón de alguno de estos planes, no hay mejor final que terminar en la bañera de casa relajándose en profundidad. Para ello, nada como una buena dosis de aromaterapia, sobre todo si es de la mano de la que muchos consideran como la mejor aromaterapia del mundo: Aromatherapy Associates. Su set Moment of Tranquil Sleep está planteado como cierre relajante para un día de no parar. Su colección Deep Relax cuenta con aromas como el vetiver para relajar en profundidad. Incluye una vela, un aceite esencial y una bruma para impregnar nuestras sábanas con su adormecedor aroma. ¡Haz tu propio ritual en casa! 72€ en Purenichelab.com

Marc Fradera, ganador de la séptima edición del Cinco Jotas Cooking Challenge

Marc Fradera conquistó al jurado con su plato ‘’Una Mirada a Cinco Jotas’’ y se proclamó ganador del certamen organizado por Cinco Jotas y Basque Culinary Center El joven participante, Marc Fradera, se alzó anoche con el galardón del Cinco Jotas Cooking Challenge. Un certamen que tiene como objetivo premiar el talento y la creatividad de las jóvenes promesas de la gastronomía española. La final se celebró en el Basque Culinary Center. Una séptima edición reñida, donde finalmente el jurado, presidido por el reconocido chef Pedro Subijana (Akelarre), María Castro (directora comunicación Cinco Jotas), Federico Oldenburg (crítico gastronómico) y Fernando Bárcena (profesor de la institución gastronómica). En él, destacaron la excelencia de la elaboración de ‘’Una Mirada a Cinco Jotas’’ despuntando por su originalidad, la dificultad de ejecución y la buena integración de los productos Cinco Jotas. Entre las innovadoras propuestas presentadas han destacado también Moderna tradición Cinco Jotas de Javier Camacho, Huevos rotos con Jamón Cinco Jotas de Lucía Curiel, Crêpe suzette Cinco Jotas de Xavier Flores y Tamal Montessori con Cinco Jotas de Nicole Lajud. Todas las creaciones demuestran la versatilidad del Jamón de Bellota Cinco Jotas, además de reivindicar el valor de los productos de alta calidad.     ‘’Una Mirada a Cinco Jotas’’ la receta ganadora con una beca en Basque Culinary Center La propuesta de Marc se inspira en la gastronomía española y en el proceso de elaboración del jamón de bellota. Cada snack representado es una escena, una fase del proceso que culmina en la loncha de jamón ibérico. En primer lugar, el mimético de bellota, esta parte del plato representa la escena del hogar del cerdo ibérico: la dehesa. En la montanera, dónde todo empieza, donde los cerdos andan a sus anchas y disfrutan de una vida plena. En segundo lugar, la gominola junto al reloj de arena que manifiesta la producción de las patas de jamón ibérico. Finalizando su creación con el cortador de jamón. El maestro, con sus manos expertas, corta lonchas de jamón perfectas. Lo que buscaba Marc con esta receta era descubrir las infinitas posibilidades culinarias del jamón Cinco Jotas, potenciando su creatividad al máximo a la vez que apuesta por recetas clásicas con un toque moderno y vanguardista. El resultado ha sido un sublime plato que impresionó al jurado. Durante la final, también han adjudicado un premio al pato con más interacciones en las redes sociales. Este lo recibió Nicole Lajud por su receta Tamal Montessori con Cinco Jotas. Igual que en la edición anterior, los alumnos han estado apadrinados por uno de los exconcursantes de las últimas ediciones de MasterChef que han apoyado la elaboración de su finalista en redes sociales para conseguir votos. Cinco Jotas Cooking Challenge es un proyecto clave para la marca por su vinculación con la formación de futuras promesas de la gastronomía. Por su versatilidad y máxima calidad, su sabor del jamón de bellota 100% ibérico ha seducido a grandes genios gastronómicos a nivel mundial. Cada pieza es única e irrepetible, una auténtica obra de arte de nuestra gastronomía creada a través del talento y la devoción de los maestros artesanos involucrados en el proceso de elaboración.

Celebra las navidades más gastronómicas en CentOnze

Prueba los menús elaborados con productos locales y de proximidad procedentes del Mercado de La Boquería o un exclusivo pack con alojamiento que harán que la navidad sea tu época del año preferida La Navidad está cada vez más cerca, una época llena de magia e ilusión en la que reunirnos con nuestros familiares y amigos es la mejor forma de celebrarla. Para aquellos que buscan un lugar exclusivo para esas reuniones, CentOnze es el sitio perfecto. No solo por su excelente ubicación en el corazón de Barcelona, sino porque sus menús de Navidad están diseñados al milímetro para hacer disfrutar de una experiencia gastronómica de lujo e inolvidable. El exclusivo restaurante se encuentra en el interior del Hotel Le Meridien Barcelona (Las Ramblas, 111), a tan solo 111 pasos del mercado de La Boquería, un must si estás en Barcelona. Debido a su concepto gastronómico centrado en productos de temporada y de proximidad, sus exquisitos aperitivos y platos principales, hasta los suculentos postres, elaborados con productos locales, se convierte en el lugar idóneo donde celebrar unas Navidades inolvidables. Disfrutar de buenos platos en buena compañía resulta clave en estas fechas tan importantes, es por ello que los menús diseñados para la cena de Nochebuena, el almuerzo de Navidad y el de San Esteban, la Cena de Fin de Año y el brunch de Año Nuevo, son una apuesta segura para aquellos que desean festejar la navidad por todo lo alto y dejarse sorprender. Celebrar las navidades en Le Meridien Barcelona se convierte en una experiencia ciertamente inolvidable. Además, dispone de un exclusivo pack con alojamiento en habitación deluxe con cena para la noche del 31 de diciembre y desayuno para dos personas desde 695€ (IVA incluido) y diferentes menús para eventos, comidas y cenas de empresa para grupos, mínimo de 10 personas desde 42€ (IVA incluido). Restaurante CentOnze Hotel Le Meridien Barcelona Las Ramblas 111, Barcelona 933164660  

Una navidad para recordar en Hotel Arts Barcelona

El Hotel Arts de Barcelona celebra la época más mágica del año con diferentes planes, todos ellos pensados para recordar una Navidad tan especial como la de 2022 Se acerca uno de los momentos más especiales del año, la Navidad, para algunos la época más mágica del año. Y como es de esperar, esta festividad cobra un sentido único en el Hotel Arts Barcelona, que este año han diseñado un programa festivo que no dejará a nadie indiferente. Su objetivo es el de sorprender y emocionar, no solo a los huéspedes, sino también a los clientes locales. Como la ocasión lo requiere, la mejor forma de celebrar la festividad de estas fechas es con el calor de una buena mesa y en compañía de los nuestros. El Hotel Arts cuento con la elegante e inconfundible Enoteca Paco Pérez, dirigido por el chef con dos estrellas Michelín y dos soles Repsol. Con el fin de emocionar con una inmersión culinaria de altura, han diseñado el Menú Navidad Enoteca 22 para las noches del 22, 23, 24, 29 y 30 de diciembre y en horario de comida el 25 y 26 de diciembre. El menú asciende a 220 euros y 160 el meridaje. La mejor forma de despedirse del 2022 será deleitándose con la creatividad, técnica y singularidad de Paco Pérez y su equipo. Para la noche del 31 de diciembre, tienen una propuesta excepcional: su Menú Fin de Año. Su precio es de 385 euros y 190 euros el meridaje. Para quienes deseen celebrar en familia y con sus seres más queridos el Día de Reyes, en Enoteca Paco Pérez podrán degustar el magnífico Menú de temporada tanto para comida como para cena. Su precio es de 196 euros por persona, sin meridaje. The Midnight Blue: cena de gala de fin de año Una velada glamurosa y muy magnética, con un extra de energía y sofisticación. Así se vivirá la noche del 31 de diciembre en el Salón Gaudí. Han diseñado una extraordinaria cena de gala y show con campanadas, barra libre y un sinfín de detalles. Además, la experiencia cuenta con una deliciosa propuesta culinaria que comenzará con un impresionante cóctel con más de 10 suculentos bocados y champán, y un exquisito menú de siete platos diseñado por el director culinario del hotel, Conrado Tromp. Por supuesto, no faltarán las uvas, el cotillón y actuaciones artísticas y musicales desde el inicio de la velada. Promete ser una noche vibrante e intensa con barra libre hasta entrada la madrugada. Sin duda alguna, el mejor plan para aquellos que deseen decir ‘hola, 2023’ de una forma realmente especial. Velada privada en un penthouse Pero si para ti la navidad es sinónimo de compartir con tus seres queridos momentos inolvidables desde la privacidad, existe la opción de reservar uno de los penthauses. Una cena única dirigida por un chef en exclusiva en un lugar emblemático del hotel. Preciosas atalayas situadas en las plantas más altas del majuestuoso Arts Barcelona. La florista Donna Stain se encargará de crear una elegante atmósfera festiva para la velada. Así pues, si deseas una celebración emocionante y absolutamente exclusiva de las fechas más importantes, el lugar idóneo es el icónico Hotel Arts Barcelona. Pensado para recordar por siempre una Navidad llena de planes diferentes y especiales.

Iggy Pop, Rancid y Lucinda Williams prenden la mecha del Azkena Rock Festival 2023

La organización ya ha ofrecido los primeros nombres que confirman su cita en el Mendizabala del 15 al 18 de junio en el Azkena Rock La llama del festival de rock por excelencia en España se enciende de nuevo. Un año más podremos disfrutar del Azkena Rock Festival que se celebrará del 15 al 18 de junio en Vitoria-Gasteiz. Un clásico ya imprescindible y al que ir al menos una vez en la vida para vivir una gran experiencia que se extiende desde el mítico recinto de Mendizabala hasta las calles de la Green Capital. La organización ya ha desvelado un primer avance de nombres del elenco del festival. Tales como el legendario Iggy Pop, buque insignia del punk e icono del rock y que tras su paso por las ediciones de 2003 y 2006 vuelve en su mejor estado de forma. O volver a disfrutar del fascinante universo de Lucinda Williams, como en 2016 cuando volvió a demostrar que es una de las compositoras más importantes de las últimas décadas y con más vigencia que nunca en la música. También está confirmado Rancid, una de las bandas más importantes de la historia del punk rock que llega por primera vez a ARF en su 30 aniversario. Todas ellas son solo la punta del iceberg de la apabullante nómina de artistas que estarán en Mendizabala los días 15, 16 y 17 de junio de 2023. Saldamos otra deuda con las bandas más importantes de la música americana de las últimas décadas trayendo a Calexico y su mezcla de influencias de los dos lados de la frontera. Las guitarras más salvajes llegarán de la mano de bandas como Queensrÿche, auténticas leyendas del heavy metal de los años 80. Contaremos con el regreso de Monster Magnet, representantes al máximo del espíritu del rock y del festival, una de las bandas más influyentes asociadas al stoner y al hard rock con un historial repleto de momentos brillantes, rock y excesos. La cara más extrema del rock y del metal la disfrutaremos con el impactante directo de GWAR, con su distintivo humor negro, máscaras de látex y puesta en escena teatral. Esta edición contaremos con El Drogas, cuya carrera en solitario ya es respetada de por sí, pero si además viene con el repertorio de Barricada, poco más hay que decir. El grupo de rock que vendió más de un millón de discos y que El Drogas fundó hace 40 años. Aún hay más, esta vez si has asistido antes tiene premio. Y es que aquellos quienes hayan asistido a ediciones anteriores podrán acceder a la compra de entradas a un precio especial a partir del próximo 24 de octubre y no esperar hasta la venta general que se activará el 27 de octubre. Más info en: https://www.azkenarockfestival.com/es/  

Bar Mono aterriza en Sant Cugat

El Bar Mono se expande y aterriza en Sant Cugat del Vallès, abierto los 365 días del año y con un menú en días laborables por un precio de 17’95€ Bar Mono apuesta por conquistar la zona del Vallés, inaugurando su segundo restaurante en Barcelona. Cuidando al público con un buen servicio y abriendo la carta al máximo, durante todos los días de la semana y con cocina ininterrumpida los 365 días del año. El restaurante basa su oferta gastronómica en la experiencia de compartir. Su carta integra tapas, platillos, ensaladas, street food, brasa y arroces con productos de proximidad y primera calidad. De hecho, el arroz de secreto ibérico y trompetas de la muerte ya se considera uno de sus platos estrella. El chef ejecutivo creador de todos los platos es Francesc Fernández. Su carta mezcla las raíces mediterráneas con la multiculturalidad, sobre todo con orientación asiática, innovando y creando platos de tendencia como el Canelón de aguacate, atún rojo y mango con salsa gochujang o el Bao de pato pekín, hoisin y cacahuete. El ‘mesón’ se distingue por su inigualable calidad y variedad. Propone una selección de vinos escogidos de manera  para complementar sus platos, tanto de proximidad como de bodegas nacionales e internacionales. Además, su carta de bebidas se completa por una selección de cócteles clásicos y exclusivos, como mojitos, Moscow Mules, Bloody Marys o Micheladas. Además dispone de un menú para los días laborables, compuesto por más de 10 platos y un precio de 17’90€. Por encima de todo, destaca el diseño del local. Muy acogedor, luminoso, con aires mediterráneos y materiales nobles. Eso sí, respetando las formas originales del edificio, y que históricamente fue un Mesón, un restaurante clásico que reinó durante años en la plaza. Su gran terraza es ideal para disfrutar de un vermut y un aperitivo, e incluso a media tarde degustar un trozo de tarta casera. Bar Mono  Plaça Octavià, 6 Sant Cugat del Vallés De lunes a domingo de 12.00h a 00h 936 74 52 28

Te presentamos la ruta definitiva de las mejores bravas de Barcelona

Para muchos son una religión, pero ¿sabes dónde tomar las mejores? Te presentamos las que tienes que probar sí o sí, desde la receta más creativa a la receta más clásica Si eres de Barcelona o has visitado la ciudad condal, debes saber que las patatas bravas son una religión para todo aquel que pisa este lugar. Tal es el fanatismo que esta tapa desata que incluso hay blogs y profesionales que se dedican a recorrer los bares en busca de aquellas que son las mejores. Desde las recetas que pasan de generación en generación y que son todo un clásico de esta ciudad, hasta las bravas con nuevas fórmulas innovadoras pero igual de deliciosas. Bravas hay muchas, pero ninguna como estas. ¿Sabes dónde tomar las mejores? No te preocupes, aquí te dejamos el top 5 de Vida & Style. El Tomás de Sarrià: Las bravas por excelencia de Barcelona que se convirtió en una referencia en este mundillo. Son de calidad, como muy pocas, y trae dos tipos de salsas. Una de alioli tradicional, con el ajo como alimento clave, y otra más picante, una receta tradicional pero suave. Además, el local es puramente »tradicional español» y consta de una ubicación muy privilegiada. Detalles: El Tomás de Sarrià Carrer Major de Sarrià, 49 Barcelona 08017   Sant Antoni Gloriós: si el bar tradicional por excelencia es el Tomás, el alfa y el omega de la contemporánea es el Sant Antoni Gloriós. Su salsa secreta se hace difícil de describir. Un alioli ahumado, con una salsa de tomate casi carnosa y dulce, como si fuera una mermelada. Fran G. Manduley fue el creador de esta salsa secreta de las bravas, una de las más copiadas en los últimos 15 años. Detalles: Sant Antoni Gloriós Carrer de Manso, 42 Barcelona 08015   Senyor Vermut: La autenticidad de un bar de barrio, local, del Eixample Izquierdo para ser más exacto. Ellos mismos reconocen que sus bravas son un homenaje a Sarrià, al bar Tomás, pero con un giro vermutero -haciendo referencia al nombre del local- y recuerda a la salsa tipo ‘Espinaler’. Detalles: Senyor Vermut Provença, 85 Eixample Esquerra Barcelona 08029   La Porca: Fuera de lo convencional, nos encontramos este bar donde se nota el amor que le ponen en cada detalle del plato. Un bar de bocadillos ubicado en el Poble-Sec donde nos encontramos con Rubén León, un publicista reconvertido que se esfuerza al máximo en este plato. Patatas agrias cortadas en gajos enormes, bien confitadas, coronadas por cerdo asado desmigado y una salsa de tomate casera ahumada más mahonesa de ajo suave. Detalles: La Porca Carrer de Mata, 16 Barcelona 08004   Restaurant Informal: La tapa de bravas más sofisticada que encontrarás en la ciudad condal. El chef responsable del plato es Marc Gascons, ganador de una estrella Michelín en Els Tinars, en Llagostera. La alta cocina puesta en el plato más popular de nuestra gastronomía. El local se encuentra dentro de un hotel de 5*, el moderno The Serras. Detalles: Restaurant Informal Passeig de Colom, 9 (dentro del Serras Hotel Barcelona) Barcelona 08002