Share Festival Negrita desvela su cartel definitivo, anuncia un segundo escenario y se reafirma como el primer gran festival de Barcelona con un cartel mayoritariamente compuesto por mujeres

Share Festival Negrita ha desvelado todos los nombres que forman parte del cartel de su 6ª edición que, por segundo año consecutivo, se celebrará en el Parc del Fòrum de Barcelona los días 7, 8 y 9 de junio. El horario de apertura de puertas será a partir de las 14h y las entradas están disponibles a través de www.sharefestival.org/entradas Myke Towers, Jhayco, Ayax y Prok, se unen a los ya anunciados cabezas de cartel Aitana, JC Reyes, Lola Índigo, Maka, Chanel y Julieta. El cartel, se ha completado con las actuaciones de Maikel Delacalle, J Abecia, Vicco, Cali y el Dandee, Youngchimi, Cano, El Bobe, Raul Clyde, Aida Redru, Sujaila, Nàtura, Tay de León, Lexus & Dowopz y Mar Arans, que se suman a las ya reveladas de Juan Magán, Ptazeta, Chanel, Belén Aguilera, Lia Kali, Queralt Lahoz, Mama Dousha, Trapella, y Jim. De la misma manera, se ha dado a conocer el cartel por días además de los horarios y escenarios donde actuarán cada uno de los artistas. Así pues, el viernes 7 de junio el pistoletazo de salida lo dará Mama Dousha desde el Escenario Negrita al que seguirán las actuaciones de Ptazeta, Jhayco y del puertorriqueño Mike Towers. Mientras que en el Escenario Trident se irán sucediendo las de Nàtura, Sujaila, Maikel Delacalle, Cali y el Dandee y Juan Magán. La jornada tocará a su fin en el escenario Negrita con la actuación de Lola Índigo, una de las figuras más reconocidas de la música española actual, que destaca por su versatilidad artística y su capacidad para fusionar distintos géneros musicales. El sábado 8 de junio el Escenario Negrita contará con los sets de Mar Arans, Lexius & Dowopz, J Abecia, Raul Clyde, El Bobe, el show del granadino Maka y para finalizar la actuación JC Reyes, como uno de los artistas más influyentes de Spotify y YouTube, mientras el Escenario Trident, recibirá a Queralt Lahoz, Cano, Youngchimi, Ayax y Prok. El domingo 9 de junio, esta 6ª edición tocará a su fin, pero no sin antes dejarnos grandes espectáculos de la mano, esta vez, de Jim, Lia Kali, Belén Aguilera, Chanel, Aida Reddru, Vicco, Julieta, Trapella, Tay de León y la esperadísima Aitana cuya actuación pondrá el punto final a esta 6ª edición y nos dejará este como su único concierto en Barcelona. Un Festival Comprometido Share Festival Negrita sigue apostando por su modelo sostenible, solidario e inclusivo consolidándose como uno de los festivales con más implicación social. Estas iniciativas se sumarán a las más de 150.000 acciones solidarias que se han realizado hasta ahora en la App oficial del festival. Entre las acciones solidarias, en colaboración con ONG Árboles para siempre, se plantarán 3.000 árboles para compensar hasta 2 veces las emisiones de Co2 que produce el evento y dejar una huella ecológica limpia. En colaboración con EnCantados, se traduce el concierto de Aitana en lengua de signos y se donarán más de 3.000 entradas a colectivos desfavorecidos (por un valor aproimado de 120.000 €) destinada a familias ucranianas, familias y mujeres sin hogar, Jóvenes migrantes que viven en situaciones de emergencia, jóvenes con problemas de salud mental, atletas paraolímpicos con discapacidades físicas y mentales, voluntarios de Cruz Roja, de Médicos sin Fronteras, tripulación proactiva Open Arms y enfermeras Hospitales Barcelona. También, en colaboración con Aprofitem Els Aliments, se ofrecerán batidos obtenidos con fruta desperdiciada y en colaboración con Cruz Roja Barcelona y Som.nit, durante el festival se montará el punto Lila y el punt Som.nit donde los integrantes de ambas ONG’S interactúan con el público a través actividades, juegos y charlas sobre la prevención del uso de drogas y a favor de una política feminista para acabar con las desigualdades hacía las mujeres y el colectivo LGTB; y a favor de la educación sexual. En esta línea de acciones, Share Festival en colaboración con El Periodico y Negrita ha puesto a disposición del público femenino un coletero antisedación que a su vez servirá para cubrir sus vasos impidiendo el suministro de sustancias tóxicas por parte de otras personas en eventos masivos con festivales, conciertos y discotecas. Hasta la fecha y gracias a la colaboración con más de 20 ONG, en la APP oficial de Share Festival se pueden realizar acciones solidarias a través de un click, sobre temáticas como el cambio climático, la igualdad de género, los Derechos Humanos… Hasta la fecha se han realizado más de 150.000 acciones que han permitido: – Enviar 57.037 vacunas contra la polio y otras enfermedades endémicas a niños que viven en situaciones de emergencia en países africanos a través de Médicos SinFronteras Barcelona y Unicef Barcelona, gracias a TikTok y Bumble. – Entregar alimentos y material escolar a 8.966 niños que viven en situaciones de emergencia en Barcelona a través de la Cruz Roja Barcelona. – Donar 8.400 entradas gratuitas para colectivos desfavorecidos para asistir al Festival (equivalentes a un valor económico de € 302.000,00). – Plantar 3 bosques y 12.853 árboles en áreas desérticas de España a través de Árboles para Siempre. – Escolarizar a 1.651 niños refugiados a través de ACNUR Barcelona. – Alimentar a 5.034 niños que sufren hambre a través de Share The Meal, gracias a Red Bull. – Participar en la recaudación de grandes fondos por parte de gobiernos internacionales y corporaciones para causas sociales y solidarias a través del envío de Tweets masivos en colaboración con Global Citizen. – Más de 36.000 firmas para peticiones solidarias. – Más de 4.000.000 de visualizaciones de videos de contenido solidario en la redes sociales de nuestro público.
Fantasía Ibiza Festival llena de cultura, sostenibilidad y arte el casco histórico de Eivissa en su segunda edición

La segunda edición de Fantasía Ibiza Festival (FIF) ha congregado a miles de personas en el casco histórico de la ciudad de Eivissa durante sus tres días de celebración. Este evento, que se ha desarrollado durante tres días, desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de mayo, ha ofrecido una amplia variedad de actividades culturales y artísticas, todas de acceso gratuito, que han destacado por su compromiso con la sostenibilidad y con la inclusión. Lucia Barbiero, artista y fundadora de FIF, evento que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento d’Eivissa y del departamento de Promoción Turística del Consell d’Eivissa, ha expresado su satisfacción con la participación masiva y el impacto positivo de esta edición y ha destacado el “amor, respeto y unión percibidos entre el público y los artistas”. Además, Barbiero ha puesto de manifiesto el carácter sostenible y consciente que caracteriza a este festival y a su público, recordando que “no se ha encontrado ni un vaso en el suelo del Parque Reina Sofía tras la jam session de clausura, lo cual pone de manifiesto que este es el tipo de turismo y de ocio que todos merecemos y buscamos”. Por su parte, Carmen Domínguez, concejala de Cultura del Ayuntamiento d’Eivissa, ha subrayado la importancia de que la ciudad de Ibiza acoja de este tipo de iniciativas “que enriquecen nuestro casco histórico con actividades culturales de todas las disciplinas artísticas, permitiendo al público disfrutar de su arte favorito”. Domínguez también ha recordado que “el contenido de este Festival encaja perfectamente dentro de la oferta cultural de nuestra ciudad, especialmente en el marco del 25 aniversario de la declaración de Ibiza como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco” y ha expresado su deseo de que la edición del próximo año “sea igual de exitosa o incluso mejor que la de este año”.
El mesías del rock visita Barcelona, Primal Scream
Un lunes noche triste, solitario, algo frío. Sala Razzmatazz, Festival del Mil.leni, 21 horas, poco a poco la gente va entrando, con ese letargo que genera el inicio de la semana. Poco a poco, lentamente, como una orda de zombies que saben lo que quieren, pero no tienen claro si lo va a conseguir. Y en esa intimidad, con un escenario coronado con el lema “Maximum Rock&Roll”, título del último album de Primal Scream, apareció ÉL: Bobby Gillespie, elegante y altivo, con esa flema que solo las estrellas eternas tienen cuando pisan un escenario. Y empezó todo…tema tras tema, Bobby, transformado en el mesías del Rock, y acompañado de su banda, especialmente de su apóstol en la guitarra, Andrew Innes, fue consiguiendo que todos los asistentes a su concierto acabaran dentro de un rito de música, sudor y comunión. Larga vida al Rock&Roll, gracias Bobby.
Bizkaia, capital mundial del negocio musical gracias a BIME PRO
• Casi 3.000 profesionales y 1.400 empresas del sector procedentes de 30 países se han dado cita en las 3 jornadas de BIME PRO en el BEC! • BIME CITY arrasa en dos noches de conciertos en 11 salas con casi 50 artistas • La octava edición de BIME PRO ya tiene fechas, será los días 28, 29 y 30 de octubre de 2020 BIME PRO cierra su séptima edición batiendo récords de asistencia con 2.880 profesionales, 1.445 empresas y 320 festivales, y se consolida como punto de encuentro ineludible para la industria musical. Los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre Bizkaia se ha convertido en el centro del negocio de la música y el puente que une Europa con América Latina para el sector. Delegaciones de una docena de países han cruzado el Atlántico para encontrarse con profesionales nacionales y europeos y generar sinergias, crear nuevos vínculos entre ambos continentes y, sobre todo, hacer negocios. La música en todas sus acepciones ha vuelto ha ser el leitmotiv de esta cita que miles de profesionales marcan cada año en sus agendas. En BIME PRO hemos podido escuchar las palabras de grandes personalidades como Matthew Knowles (magnate musical, manager y padre de Beyoncé), Tom Windish (agente de bandas como The xx o Billie Eilish), el gurú del marketing, Olivier Robert Murphy, Federica Tremolada (Managing Director de Southern & Eastern Europe en Spotify), Fruzsina Szép (Directora de Lollapalooza festival) o Amelia Hartley (reputada supervisora musical de series como Black Mirror o Peaky Blinders), entre muchos otros, quienes han compartido con el público asistente experiencias y conocimientos. Igual de destacable, la congregación de grandes compañías y marcas como Spotify, YouTube, Facebook, Apple o Instagram, que han confiado en el evento como punto de encuentro definitivo del sector. BIME PRO ha sido el lugar en el que asomarse a lo que serán los festivales de la próxima de la década en el mayor encuentro de festivales de música del Estado que en esta edición ha superado la barrera de los 300. También ha sido el lugar en el que ha visto la luz ES_MÚSICA, la Federación de la Música de España que une, por primera vez, a todos los sectores de la industria en una sola voz. Además, se han podido ver en estos días las últimas innovaciones de la industrias culturales y creativas en la edición más internacional y de mayor nivel de la BIME PRO Startup Competition: 80 startups de una docena de países han luchado por hacerse un hueco entre las 8 finalistas. Este año el premio ha sido para los emprendedores luxemburgueses de ANote Music, la primera plataforma que permite la inversión a través del intercambio y la comercialización de Copyrights generando liquidez a los creadores. A destacar también, por tercer año consecutivo, el éxito en la tercera edición de BIME PRO Campus, el programa de formación especializado en industria musical que ha llenado las salas de todas sus conferencias y que este año ha contado, entre muchos otros, con ponentes como Rozalén, Julio Morote (jefe de producto de SONY Music liderando campañas para C.Tangana o Rosalía) o Joe Pérez-Orive (Jefe de marketing de Live Nation España). Otra de las grandes novedades de este año ha sido la incorporación de BIME TECH, el lugar de referencia para proveedores de servicios de eventos y profesionales del mundo de la producción, que ha contado, nada más ver la luz, con más de 20 expositores y casi 20 conferencias y que ha tenido una gran acogida por parte de los asistentes. BIME CITY También BIME CITY ha crecido este año, sumando a los casi 50 conciertos en 11 salas, proyecciones, exposiciones y actividades infantiles. Las salas de Bilbao se llenaron a rebosar las noches del 30 y 31 de octubre destacando la gran acogida de profesionales y público a bandas internacionales como Lina y Raül Refree (Portugal), Thomas Azier (Holanda), Desorden Público (Venezuela), Mono o Estéreo (Chile), Edsun (Luxemburgo) u Otha (Noruega), y nacionales como El Columpio Asesino, que presentó su nuevo trabajo en Bilbao, Nøgen, María Guadaña o Con X de Banjo. A la proyección del documental y posterior concierto acústico de La Habitación Roja en Bilborock y las actividades familiares de BIME CITY Kids en Azkuna Zentroa también se ha acercado numeroso público ávido de ver y vivir la música desde diferentes aproximaciones. BIME CITY cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao. BIME PRO da paso al festival BIME LIVE Hoy y mañana sábado el BEC! abre de nuevo sus puertas con un cartel encabezado por Jamiroquai, Kraftwerk 3D, Foals, Brittany Howard de Alabama Shakes y Roísín Murphy, que completan Carolina Durante, Mark Lanegan Band, The Divine Comedy o los emergentes Omago y Los Estanques, entre otros muchas bandas y artistas. Un año más, el festival quiere agradecer a todos los patrocinadores en especial, a la Diputación de Bizkaia, por su apoyo. Sin ellos no habría sido posible lograr los objetivos en cuanto a desarrollo y crecimiento en esta nueva edición, la más multitudinaria hasta la fecha.
Dos citas gastronómicas en Sitges para el otoño
Del 27 al 29 de septiembre, el Sitges Cheese Festival; y del 11 al 13 de octubre, la Fiesta de la Vendimia y Muestra de Vinos En el arranque otoñal Sitges está… ¡para comérsela! Los aficionados al queso podrán deleitarse el último fin de semana de septiembre con las propuestas que ofrece el Sitges Cheese Festival en su 2ª edición; una inmejorable oportunidad para probar y conocer en profundidad la cultura del queso artesano como producto gourmet. Y apenas dos semanas después, ya en octubre, la tradicional Fiesta de la Vendimia –con prensado y concurso de pisadores de uva– maridada con la 13ª Muestra de Vinos.Este año ambas cambian de fechas y coinciden así con la clausura del Sitges, Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluya. Tentador, ¿verdad? Sitges es mucho más que un destino de sol y playa los 365 días del año. A sus múltiples atractivos culturales suma los gastronómicos, que se convierten en plato fuerte de la oferta turística de Sitges en los primeros días de otoño,cuando los sabores se mezclan con los colores tan típicos de esta estación. El Paseo de la Ribera –que se extiende paralelo a las playas acariciadas por el Mediterráneo– destilará aroma de queso con la 2ª edición del Sitges Cheese Festival, que se desarrollará del viernes 27 al domingo 29 de septiembre. Durante un intenso fin de semana, quienes se sientan atraídos por este festival podrán saborear los más variados quesos artesanales producidos en la zona, que lo convierten en un auténtico producto gourmet. Y también maridajes de quesos suizos con Malvasía –vino dulce autóctono– y otros vinos catalanes. Pero el Sitges Cheese Festival es mucho más que catas y degustaciones de quesos. Arropando este evento hay talleres gastronómicos infantiles –‘La Marieta formatgera d’emmentaler Aop’, ‘Pinxos saludables’ o ‘Pizzeta petiteta’–, atracciones, conciertos –Veneno en la piel, Forever Young: Tributo a Bob Dylan– o sesiones musicales con Dj, de música disco, jazz o ritmos latinos, que lo convierten en una auténtica fiesta para disfrutar en familia. Del queso… a los vinos La Fiesta de la Vendimia y Muestra de Vinos cambia este año de fechas y se traslada al 11, 12 y 13 de octubre; es decir, coincidiendo con el segundo fin de semana del Sitges, Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. Por tanto, dos semanas después del Sitges Cheese Festival, tomará el relevo culinario el vino con la Fiesta de la Vendimia y Muestra de Vinos, que este año llegan a su 58ª y 13ª edición, respectivamente. Este año, la Muestra de Vinos se amplía con un día más –el viernes, en horario de tarde– y se prevé que participen una veintena de bodegas del Garraf y el Penedès. La plaza de la Fragata, a los pies de la iglesia parroquial de Sant Bartomeu y Santa Tecla, icono de la localidad, se convertirá en epicentro del evento con una carpa para catas y, por la noche, sesiones musicales. La jornada dominical será la más intensa, arrancando de buena mañana con la salida de las Pubilles y Hereus de la Fiesta de la Vendimia, el Prensado del primer mosto y, a las 12.00 horas, la plaza de la Fragata acogerá el espectacular Concurso de pisadores de uva, en su 41ª edición. Otro de los momentos más llamativos será el pesaje de la Pubilla y el Hereu, con su equivalente en vino, y la inauguración de la fuente del vino. Por la tarde, La Fragata estará amenizada con música, cantada de habaneras y degustación de cremat. La Fiesta de la Vendimia y Muestra de Vinos, al coincidir este año con el tramo final del Sitges, Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya –que se celebrará del 3 al 13 de octubre– suponen un excelente maridaje gastronómico-cultural para dejarse tentar este otoño por la Blanca Subur. Más información en la web de Turisme de Sitges, www.sitgesanytime.com
BIME LIVE completa su cartel con Foals y Floating Points, el espacio Goxo y zona de acampada para la cita festivalera más importante de este otoño
El festival incorpora 4 nuevos artistas, Foals, Floating Points, First Girl on the Moon y Röyksopp DJ Set y el espacio Goxo, para el público más joven y la música urbana El mayor festival indoor de otoño se presenta como el plan perfecto para el puente de noviembre y para ello habilita el camping BIME BIME LIVE, el mayor festival ‘indoor’ del otoño, anuncia hoy las nuevas incorporaciones con las que cierra el cartel de su séptima edición, que se celebrará los días 1 y 2 de noviembre en el BEC! de Bilbao y que se presenta como el plan perfecto para el puente de noviembre para los amantes de los sonidos contemporáneos. Pocas bandas pueden alardear de llevar una década en la cima de la popularidad, capeando modas y arrasando sobre escenarios de todo el mundo como Foals. Liderados por el carismático Yannis Philippakis, los británicos vuelven a Bilbao para hacer un repaso por su brillante carrera y presentar las canciones del aclamado proyecto ‘Everything Not Saved Will Be Lost’, un álbum editado en dos partes y que ya se postula como uno de los mejores y más versátiles trabajos de la banda, un disco en el que vuelven a combinar con maestría la música de baile con el indie rock más atmosférico creando un ambiente propio de “una fiesta de baile en la cubierta del Titanic” (allmusic.com). Al anuncio de Foals se suman otras confirmaciones destacadas como Floating Points, nombre artístico del reputado productor y doctor en neurociencia Sam Sephard, en activo desde 2009 y dueño de una técnica exquisita a la hora de mezclar estilos cuyas personales sesiones se han convertido en imprescindibles para los amantes de la electrónica más vanguardista. Reconocidos por experimentar con diferentes géneros creando una música de baile revolucionaria y de tintes cálidos capaz de definir el sonido de la electrónica más renovadora de la pasada década, el dúo noruego Röyksopp desplegará en BIME LIVE su buen hacer a los platos en un formato dj set que promete ser épico. First Girl on The Moon, nuevo proyecto del dúo post-punk formado por Juancar Parlange y Eneko Cepeda, presentará en el BEC! su álbum debut ‘Scars’, que publicará con el sello Oso Polita el 27 de septiembre; un disco de insólitas atmósferas punk, rock, electrónica y kraut que ya cuenta con un arrollador adelanto, el single ‘Moon’. Los sonidos más sexys y calientes para bailar, sudar y perrear hasta el amanecer se reúnen en el espacio GoxoGoxo es un pequeño club de trap, R&B, hip hop, dancehall y reggaeton dentro de un gran festival. Este año celebra su segunda edición en BIME LIVE tras la buena acogida del año pasado y hoy anuncia su programación completa representando a la música urbana del momento a través de figuras de la talla de Kaydy Cain, miembro de colectivos como La Mafia del Amor, Los Santos (ex Pxxr Gvng) y Takers, y quien superó hace tiempo la etiqueta del trap. Con una carrera a nivel global – ha girado por España, Argentina, Chile, Uruguay y México – no duda en incluir en sus composiciones diferentes registros e influencias latinoamericanas para hacernos mover, además de las posaderas, los pies de forma incontrolable. La productora, vocalista y DJ francesa Coucou Chloe juega con estilo e inteligencia en sus canciones con la experimentación, el rap, el pop y los ritmos sensuales, llamando la atención internacional desde que sus temas empezaron a colarse en pasarelas como la Semana de la Moda de Nueva York. Su actuación será, sin duda, uno de los momentos álgidos de Goxo, deonde también podremos encontrar a Kamixlo, cofundador de Bala Club, un músico que trastoca por completo las convenciones de género mezclando la oscuridad del emo o el nu-metal con el reggaeton más duro. A la fiesta en Goxo se suman también King Doudou, rap y reggae con ritmos tradicionales marfileños, brasileños y de otros lugares del mundo; Branko, que nos propone un excitante y dulce viaje musical por los géneros urbanos surgidos en los países de habla portuguesa; Topanga Kiddo, selectora, periodista musical y miembro del colectivo madrileño Brrrrap, es una ecléctica amante de la electrónica, la música negra y los ritmos populares criada en plena Ruta del Bakalao; Atodamadre, proyecto del DJ y poductor David Atodamadre que fusiona atmósferas oscuras con ritmos latinos; y Brat Star, DJ canadiense que repite en Goxo esta vez en solitario, tras acompañar en 2018 a Yung Beef a la zona caliente de BIME LIVE. BIME LIVE cierra así un cartel de nombres deslumbrantes y contemporáneos entre los que destacan Jamiroquai, icono musical, autores de innumerables hits y responsables del resurgimiento del funk en los 90, que regresan a Euskadi 14 años después de firmar un memorable directo; los alemanes Kraftwerk, pioneros de la electrónica, con un espectacular montaje en 3D que han llevado a los principales museos de arte contemporáneo del mundo; Amaia, cuyo esperado disco grabado con Raúl Refree en Nueva York verá la luz el próximo día 20 de este mes iniciando una nueva era en la carrera de la polifacética navarra; Michael Kiwanuka, un artista de gran profundidad ahora en boca de todos desde que su tema ‘Cold Little Heart’ suena en la cabecera de la serie ‘Big Little Lies’; Brittany Howard, cantante y líder de Alabama Shakes, con su propuesta llena de soul; o el pop vanguardista electrónico y excéntrico de Róisín Murphy, ex-vocalista de Moloko. La programación se completa con Gaua, un edén para los amantes de la electrónica y el baile, que este año contará con sesiones a cargo de Helena Hauff, una de las productoras más cañeras de la actualidad, cuyas bases industriales pueden dejar al público exhausto de bailar; Daphni (aka Caribou), genio canadiense de la fiesta y hedonismo; el elegante minimalismo del londinense Pearson Sound, o el house con influencia pop de Pional. Los asistentes podrán alojarse en el mismo recinto del festivalCoincidiendo con la festividad del puente de noviembre, se espera la asistencia de público de todo Estado, Francia y UK, para lo cual la organización ha habilitado una zona de acampada en el mismo BEC! que ofrecerá a los asistentes diferentes opciones de alojamiento, repartidas entre camping,
L'Alternativa 2019 recordará el Muro de Berlín 30 años después de su caída
El Festival de Cine Independiente de Barcelona, l’Alternativa, llega este año a su 26ª edición. Veintiséis años defendiendo la independencia creativa del autor, la diversidad, la innovación, la libertad, el compromiso y la reflexión. El 30º aniversario de la caída del Muro de Berlín coincide con el arranque de esta 26ª edición de l’Alternativa, y es por ello que el festival dedica una sección a repasar las realidades sociales, políticas y culturales previas y posteriores a la reunificación. Este año el festival se celebrará del 11 al 17 de noviembre y contará, como siempre, con proyecciones y actividades para todos los públicos. l Festival de Cine Independiente de Barcelona, l’Alternativa, celebra su 26ª edición del 11 al 17 de noviembre. Con veintiséis años reivindicando el cine más libre, innovador y comprometido, se ha convertido en uno de los festivales cinematográficos más longevos de Barcelona. Durante una semana, el festival ofrecerá un completo programa de proyecciones y actividades que defienden la diversidad y la independencia creativa del autor y que invitan a la reflexión. Una de las propuestas de la 26ª edición de l’Alternativa será la sección paralela dedicada al Muro de Berlín. El Muro de Berlín cayó la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989. Fue un momento histórico, símbolo del fin de la Guerra Fría e inicio de una nueva organización mundial. El 30º aniversario de la caída del Muro coincide con el arranque de la 26ª edición de l’Alternativa. Y el festival, en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, quiere celebrarlo con una selección de films documentales que reflejan determinadas realidades sociales, políticas y culturales previas y posteriores a la reunificación. Un recorrido que, además, permite sumergirse en Berlín, la ciudad mítica que protagonizó una época incomparable. La sección contará con films de Thomas Heise, Klaus Maeck, Jörg A. Hoppe, Heiko Lange, Bartek Konopka, Marilyn Levine, Ross McElwee, Hubertus Siegert y Uli M Schueppel. Las proyecciones tendrán lugar en la Filmoteca de Catalunya y el martes 12 de noviembre contaremos con la presencia del cineasta Thomas Heise, que inaugurará la sección y presentará su film Material. La sede central de l’Alternativa volverá a ser el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), junto con la Filmoteca de Catalunya y el cine Zumzeig. Asimismo, el festival contará con la plataforma digital de vídeo a la carta Filmin, en la que se podrá ver una selección de los films de esta edición. En octubre y en noviembre se dará a conocer la programación de las secciones competitivas y del resto de secciones paralelas, así como las actividades que incluirá el festival y sus invitados.
Los máximos exponentes de la música urbana se reúnen en la IX edición de Donostia Festibala
El festival espera batir su récord en la que se prevé la edición más concurrida hasta la fecha con más de 18.000 asistentes provenientes de todo el Estado• Natos y Waor, Beret, La Pegatina, Mala Rodríguez, Ayax y Prok, Gatibu y hasta un total de 32 artistas repartidos en 4 escenarios en el Hipódromo Donostia Donostia Festibala reunirá a los grandes protagonistas de la música urbana actual los próximos 13 y 14 de septiembre en el Hipódromo Donostia. Natos y Waor, Beret, La Pegatina, Mala Rodríguez, Ayax y Prok y Gatibu, entre otros, actuarán en directo en la que será la novena edición de este festival, que espera volver a batir su récord de asistencia superando la barrera de los 18.000 asistentes y confirmando que el Donostia Festibala es uno de los imprescindibles del calendario de festivales de verano. La gran acogida recibida por el público y la previsión de asistencia ha obligado a la organización a ampliar la superficie del recinto que este año pasará a ocupar 24.000 m2 del singular Hipódromo de Donostia. A partir de las 18h, hora en la que dará comienzo el festival ambos días, 4 escenarios acogerán a 32 artistas, representantes de los mejores sonidos urbanos. Será en el escenario Keler donde tendremos la oportunidad de escuchar las personalísimas historias de Natos y Waor, que con su lírica callejera van colgando el cartel de ‘entradas agotadas’ allá por donde van; Beret, un artista cuya proyección se está disparando en los últimos tiempos, y atrae miles de fans; los multitudinarios La Pegatina, máximos exponentes de la reivindicación y la fiesta; Mala Rodríguez, la mujer más respetada del hip hop nacional; o Gatibu, emblemática banda del rock euskaldun actual. Desde el escenario Donostia destaca la presencia de artistas de la talla de Carlos Sadness, poesía, guitarras, indie, folk y un disco superventas en la calle; la irreverente Ms Nina, que llama al empoderamiento y a la fiesta con ritmos latinos; Carolina Durante, letras irónicas y actitud punk caracterizan a los autores del hit ‘Cayetano’; los gemelos Ayax y Prok, uno de los bombazos de la escena hip hop con canciones pegadas a la actualidad social; el sevillano Tote King, nominado a los Grammy por su último disco y considerado uno de los maestros del rap; Bad Gyal, buque insignia del dancehall, o Maikel Delacalle un ejemplo de superación personal con el R&B, trap y otros géneros urbanos como vehículo al éxito. Por segundo año consecutivo, Bukowski y Dabadaba, dos salas de referencia de la ciudad, vuelven a estar presentes en el festival con un escenario propio que el viernes recibirá la programación seleccionada por Bukowski y el sábado la propuesta de Dabadaba. Por el escenario Fnac pasaran dos prometedoras bandas locales de Donostia, Ro y Espagueti, provenientes del programa de la Diputación de Gipuzkoa Katapulta Tour. Durante dos días, el Hipódromo Donostia recibirá a fans de la música de todo el Estado, especialmente de Madrid, Bilbao, Barcelona, Valencia, Pamplona, Zaragoza y, por supuesto, Donostia, con un amplio espectro de edad, desde los 18 a los 44 años, destacando el público más joven. Tratándose de un festival que también es atractivo para las familias y con muchos conciertos en horario diurno desde las 6 de la tarde, la organización facilita el acceso gratuito a los menores de 11 años, acompañados de un adulto, y pone a disposición de las familias un carril de acceso especial. Como novedad, este año el Donostia Festibala Market contará con la colaboración del Mercadabadillo que ofrecerá con una cuidada selección de puestos de creadores y comerciantes locales con ropa y complementos actuales y vintage. La oferta gastronómica variada está garantizada con un total de siete escogidos foodtrucks entre los que también habrá opción vegetariana. Otra de las actividades a destacar será poder conocer personalmente a varios de los artistas del festival, participando en los concursos que ya ha puesto en marcha el festival a través de sus redes sociales. Campaña de sensibilización contra las agresiones machistasLas agresiones y actitudes sexistas no tienen cabida en Donostia Festibala. El Ayuntamiento de Donostia y el festival activarán una campaña de sensibilización contra las agresiones sexistas que contará con un punto informativo de 6pm a 3am viernes y sábado desde el que un equipo de educadoras informarán sobre los recursos y situaciones que pueden darse y repartirán kits para chicos y chicas con folletos con el protocolo de actuación en caso de sufrir o presenciar una agresión sexista, pulseras y chapas con el lema ‘Sí no hay sí ¡es no! Baietzik gabe ezetza da!’. Estos mensajes se difundirán también por distintos puntos del festival, cuyos trabajadores también recibirán formación sobre el protocolo de actuación. Además, la organización repartirá chapas en los camerinos de los artistas invitándoles a lucirlas manifestando su repulsa ante las actitudes sexistas. El festival recomienda el acceso al festival en transporte público y recuerda que también existen las opciones de la línea regular de autobús Lurraldebus y Euskotren (con horario hasta medianoche el viernes e ininterrumpido toda la noche del sábado. Además, existe un parking gratuito en la explanada de acceso al Hipódromo con capacidad para 350 vehículos. Autobuses de línea regularLas líneas T1 / T2 / T3 / T5 y T6 enlazarán el corredor Donostia / Lasarte , Aginaga / Lasarte , Andoain / Lasarte, Tolosa / Lasarte y Hernani / Lasarte respectivamente con frecuencias entre los 15 y los 60 minutos según línea. El viernes 13 habrá autobuses de vuelta cada hora desde las 00:13 hacia Andoain y desde las 00:30 hasta Donostia. El sábado 15 habrá autobuses de vuelta hora desde las 00:13 hacia Andoain / Billabona y Tolosa y desde las 00:30 hasta Donostia. Más información: http://tsst.info/es/lineas-interurbanas/horarios/lineas-interurbanas EuskotrenPara acudir al Festival Euskotren desde el corredero Irun/Hendaya y Zumaia hasta el propio Lasarte con trenes con frecuencias de cada 15 o 30 minutos dependiendo de la franja horaria y de la estación. Más información: http://www.euskotren.eus/es/viaja/horarios/tren
Firatarrega, segunda jornada
Hoy viernes tendrá lugar la segunda jornada de FiraTàrrega 2019 con 57 sesiones de espectáculos que llenan Tàrrega de programación desde las 10.00h hasta la 1.00h de la madrugada. FiraTàrrega es calle y entre las propuestas que se podrán ver, destaca el estreno de 1+1+1 conBérbué, Laliberté & Roland, un ejemplo de la colaboración entre Montréal Complètement Cirque Festival y FiraTàrrega que acompañan y avalan el trabajo de estos tres actores formados en la École Nationale de Cirque de Montréal, bajo la mirada externa del director y dramaturgo Ricard Soler Mallol. 1+1+1 es una de las creaciones que se han gestado a través del programaSuport a la Creació de FiraTàrrega como también lo es Livalone de Fundación Agrupación Colectiva, que a través del humor hace un repaso minucioso y sarcástico de los usos y costumbres, derechos y necesidades de la sociedad contemporánea. La compañía Sound de Secà llenará las calles de Tàrrega de música, ritmo y movimiento con Possê. Mañana también se podrá ver en estreno La Llista de Quim Bigas la Figuerosa. El parque de Sant Eloi acogerá la propuesta de Iribarren & De la Riva con Paseo Urbano: Tàrrega que a través del sonido, la danza y la acción de pasear permite (re)descubrir la ciudad y sus espacios, desde una mirada poética y contemporánea. La compañía vasca compartirá espacio con la propuesta del clown Toti ToronellDioptries y también con la Compagnie Nº8 y su Garden Party, un auténtico lujo tenerlos a la 39ª edición de FiraTàrrega. St. Eloi también se podrá ver a la bailarina Roser López Espinosa que lleva a Tàrrega Hand to hand un «Lago de los Cisnes» singular en forma de combate de judo, la danza se acerca a las artes marciales y juega con sus tácticas y cadencia; y una de las propuestas más poéticas de esta feria como esC’est pas là, c’est par là de Galmae. El viernes llegarán a Tàrrega entre otros, la compañía Bucraá Circus con El Gran Final en la plaza major, Give me a protein de Kernel Dance Theatre, La lluna en un pot de La petita Malumaluga, CALMA! de Guillem Albà o Horzmuga con Bidaia. El viernes es el día más intenso de actividades profesionales, destacan los pitchings y losspeedmeetings que priorizan el contacto activo entre creadores y productores con el fin de que los proyectos artísticos lleguen al mercado. Tendrán lugar hasta un total de 6 sesiones de pitching y serán una de las actividades principales en esta reformulación del espacio profesional de FiraTàrrega que busca pasar del modelo pasivo de los stands expositivos a un modelo más proactivo en el que los proyectos artísticos convocan los profesionales para explicarse con el objetivo de encontrar socios que quieran implicarse en la producción o destinatarios que puedan abrir nuevos mercados. Las sesiones de pitching se tematizan según el objetivo que tiene cada compañía: coproducción internacional, circuito internacional, coproducción España – América Latina, circuito España – América Latina o circuito y coproducción Catalunya. Siguiendo el marco de FiraTàrrega, estas propuestas son proyectos de calle y para espacios no convencionales, de pequeño y medio formato y de diferentes disciplinas. Mañana viernes tendrá lugar la segunda jornada de FiraTàrrega 2019 con 57 sesiones de espectáculos que llenan Tàrrega de programación desde las 10.00h hasta la 1.00h de la madrugada. FiraTàrrega es calle y entre las propuestas que se podrán ver, destaca el estreno de 1+1+1 conBérbué, Laliberté & Roland, un ejemplo de la colaboración entre Montréal Complètement Cirque Festival y FiraTàrrega que acompañan y avalan el trabajo de estos tres actores formados en la École Nationale de Cirque de Montréal, bajo la mirada externa del director y dramaturgo Ricard Soler Mallol. 1+1+1 es una de las creaciones que se han gestado a través del programaSuport a la Creació de FiraTàrrega como también lo es Livalone de Fundación Agrupación Colectiva, que a través del humor hace un repaso minucioso y sarcástico de los usos y costumbres, derechos y necesidades de la sociedad contemporánea. La compañía Sound de Secà llenará las calles de Tàrrega de música, ritmo y movimiento con Possê. Mañana también se podrá ver en estreno La Llista de Quim Bigas la Figuerosa. El parque de Sant Eloi acogerá la propuesta de Iribarren & De la Riva con Paseo Urbano: Tàrrega que a través del sonido, la danza y la acción de pasear permite (re)descubrir la ciudad y sus espacios, desde una mirada poética y contemporánea. La compañía vasca compartirá espacio con la propuesta del clown Toti Toronell Dioptries y también con la Compagnie Nº8 y su Garden Party, un auténtico lujo tenerlos a la 39ª edición de FiraTàrrega. St. Eloi también se podrá ver a la bailarina Roser López Espinosa que lleva a Tàrrega Hand to hand un «Lago de los Cisnes» singular en forma de combate de judo, la danza se acerca a las artes marciales y juega con sus tácticas y cadencia; y una de las propuestas más poéticas de esta feria como esC’est pas là, c’est par là de Galmae. El viernes llegarán a Tàrrega entre otros, la compañía Bucraá Circus con El Gran Final en la plaza major, Give me a protein de Kernel Dance Theatre, La lluna en un pot de La petita Malumaluga, CALMA! de Guillem Albà o Horzmuga con Bidaia. El viernes es el día más intenso de actividades profesionales, destacan los pitchings y losspeedmeetings que priorizan el contacto activo entre creadores y productores con el fin de que los proyectos artísticos lleguen al mercado. Tendrán lugar hasta un total de 6 sesiones de pitching y serán una de las actividades principales en esta reformulación del espacio profesional de FiraTàrrega que busca pasar del modelo pasivo de los stands expositivos a un modelo más proactivo en el que los proyectos artísticos convocan los profesionales para explicarse con el objetivo de encontrar socios que quieran implicarse en la producción o destinatarios que puedan abrir nuevos mercados. Las sesiones de pitching se tematizan según el objetivo que tiene cada compañía: coproducción internacional, circuito internacional, coproducción España – América Latina, circuito España – América Latina o circuito y coproducción Catalunya. Siguiendo el marco de FiraTàrrega, estas propuestas son proyectos de calle y para espacios no convencionales, de pequeño y medio formato y de diferentes disciplinas. VIERNES 6 DE SETEMBRE11.15h Outdoor Performance Programming in the USA (20′) en La Llotja11.30h Speed Meetings. (La Llotja)11.45h Presentación de proyectos – pitchings (La Llotja).
Tiempo de festivales y Saint Bonnet te propone varios looks
De la forma más artesanal posible, Saint Bonnet te trae looks frescos para que disfrutes la oleada de festivales de este verano 2019 La idea de festivales es una gran oferta para crear los mejores recuerdos del verano, pero cuando se combina con las altas temperaturas no logramos encontrar ese outfit fresco y a la vez original. Por ello, Saint Bonnet la nueva marca de moda afincada en Barcelona, trae los outfits que te enamorarán y harán que quieras llevarlos a cualquier lado. Exclusividad, diseño moderno, artesanía, comodidad y frescor conforman el ‘ADN’ de la nueva marca de moda. Saint Bonnet centra sus diseños en la mujer actual cuyo espíritu aventurero y divertido la llevan a buscar looks que la representen. Una mujer que quiere sentirse libre, atrevida, moderna y a la vez quiere marcar su personalidad y actitud. Los modelos que nos trae Saint Bonnet logran combinar todas estas características para llegar a cautivar la emoción y representar a las jóvenes festivaleras. Dentro de una fresca y artesanal colección que nos presenta Saint Bonnet podemos encontrar tops, faldas, pantalones, bañadores y bikinis para combinarlos entre sí y así conseguir lucir el outfit veraniego más acertado para cada ocasión, bien sea un festival, salir por la noche o bien ir a la playa. Atrévete con Saint Bonnet a poner el toque más desenfadado y atrevido a tu look. Tanto si te apetece ponerte unos shorts con un top, como un conjunto de top y falda. Pero te damos una tercera opción: un vestido combinado con las sandalias y complementos de la colección, Saint Bonnet te viste de la forma más desahogada y veraniega posible.