NÓMADAS DIGITALES, ¿LOS NUESVOS TURISTAS?

Un estudio reciente de bunq, el neobanco europeo, revela que la vida sin fronteras tiene un impacto positivo en la carrera y las finanzas de los nómadas digitales españoles. Sin embargo, también son los más nostálgicos de Europa. Ventajas de la vida nómada: Crecimiento profesional: El 55% de los nómadas digitales españoles siente que su carrera se ha beneficiado de vivir sin fronteras. Mejora financiera: El 58% afirma que sus finanzas han mejorado gracias a este estilo de vida. El lado nostálgico: Añoranza de España: El 98,5% de los nómadas digitales españoles echa de menos algo de su vida en España, el porcentaje más alto de Europa. ¿Nómadas o turistas? Este estudio plantea una nueva perspectiva: los nómadas digitales también pueden ser considerados turistas. Su estilo de vida implica viajar y explorar nuevos lugares, pero con una base financiera y profesional sólida. bunq: un banco para la vida sin fronteras: bunq, el segundo mayor neobanco de Europa, ofrece servicios bancarios adaptados a las necesidades de los nómadas digitales, facilitando la gestión de sus finanzas en cualquier parte del mundo. La vida nómada ofrece oportunidades y desafíos. Los nómadas digitales españoles, aunque nostálgicos, disfrutan de los beneficios de vivir sin fronteras. bunq se posiciona como un aliado para este estilo de vida, ofreciendo soluciones bancarias innovadoras.
Motocard patrocina el primer equipo español de los WheelPower Inter Spinal Unit Games 2023

Motocard es la empresa líder en Europa especializada en accesorios y equipamiento para aficionados y expertos de la moto. El compromiso con la seguridad es un pilar fundamental en la cultura de la compañía, motivo por el que este año Motocard colabora con el Institut Guttmann para patrocinar el primer equipo español que participará en la próxima edición de los WheelPower Inter Spinal Unit Games. Estos juegos se celebraron por primera vez en 1988 y tienen su origen en Stoke Mandeville, un pequeño pueblo inglés donde Ludwig Guttmann creó el primer centro médico del mundo destinado a la rehabilitación de personas con lesión medular. Guttman fue un pionero en su campo, y mejoró la calidad de vida de sus pacientes gracias a la incorporación de la actividad deportiva en sus terapias. Siguiendo la estela de Guttman y pasados 35 años desde su primera edición, los WheelPower Inter Spinal Unit Games tiene como objetivo principal continuar con su legado reuniendo pacientes y miembros del personal de apoyo de los centros médicos neurorehabilitadores en una semana llena de deporte. Durante las jornadas se practican una gran variedad de actividades como tiro con arco, atletismo, esgrima, baloncesto, powerlifting, natación… con el objetivo de ofrecer a sus participantes la oportunidad de llevar una vida activa fuera del entorno hospitalario. Los integrantes del equipo español lucirán la equipación oficial de Motocard en los WheelPower Inter Spinal Unit Games 2023, que tendrán lugar del 11 al 15 de septiembre en el Estadio Stoke Mandeville. Una competición en la que lo más importante no es ganar, sino participar y superarse a uno mismo.
Amaia convertirá el WiZink Center en una gran fiesta para cerrar su gira Cuando no sé quién soy

Tras más de un año de gira, con múltiples paradas en los mejores auditorios, salas y festivales, entre las que se incluyen su reciente concierto en el festival Cala Mijas, Amaia pronto cerrará su tour con una última y especial fecha en el WiZink Center de Madrid, el sábado 23 de septiembre de 2023. La cantante es conocida por “invitar a todo” y en esta ocasión no va a ser menos: para celebrar el fin de gira y su primera actuación en un espacio como el WiZink Center, Amaia prepara sorpresas e invitados especiales que convertirán este show en un evento musical inolvidable. El pasado 2022 se publicó su segundo álbum, Cuando no sé quién soy, donde habla de rupturas con reproche, el miedo a crecer o el sentimiento de nostalgia. La diferencia con Amaia es la forma cercana y emotiva de narrar sus historias, que llegan a sus seguidores como un mensaje entre amigos transmitiendo que todo va a estar bien. El disco demuestra también la inimitable personalidad musical de Amaia, recogiendo influencias del pop clásico y la canción folclórica española para actualizarlas al presente. Las entradas para este show del 23 de septiembre en el WiZink Center de Madrid se pueden adquirir a través de lasttour.org y seetickets.com/es
Vuelta a la rutina: el síndrome postvacacional

El período de vacaciones es un momento de descanso y desconexión que todos esperamos con ansias. Sin embargo, a medida que las vacaciones llegan a su fin y nos enfrentamos al regreso a la rutina diaria, algunas personas experimentan lo que se conoce como el Síndrome Postvacacional. En este artículo, exploraremos en qué consiste este síndrome, sus síntomas más comunes, las causas subyacentes y, lo más importante, cómo superarlo. ¿Qué es el Síndrome Postvacacional? El Síndrome Postvacacional, también conocido como depresión postvacacional o estrés postvacacional, es un fenómeno psicológico que afecta a algunas personas cuando regresan al trabajo o a sus responsabilidades diarias después de un período de vacaciones. Aunque no es una enfermedad en sí misma, puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y la calidad de vida de quienes lo experimentan. Síntomas Comunes: Los síntomas del Síndrome Postvacacional pueden variar en intensidad y duración, pero a menudo incluyen: Fatiga y agotamiento: Sentirse cansado y con falta de energía, incluso después de un buen descanso durante las vacaciones. Irritabilidad y mal humor: Experimentar cambios de humor, impaciencia y irritabilidad. Dificultades para concentrarse: Tener problemas para enfocarse en las tareas y sentir que la mente está en «modo vacaciones». Tristeza o melancolía: Sentir nostalgia por las vacaciones y la sensación de pérdida al regresar a la rutina. Ansiedad: Preocupación excesiva por el trabajo acumulado y las responsabilidades pendientes. Insomnio o problemas de sueño: Dificultad para conciliar el sueño o despertarse en medio de la noche. Causas Subyacentes: El Síndrome Postvacacional puede tener diversas causas, incluyendo: Cambios bruscos: Pasar de un ambiente relajado de vacaciones a un entorno laboral puede generar estrés. Presión y responsabilidad: La acumulación de trabajo o responsabilidades puede ser abrumadora. Rutina vs. Libertad: La diferencia entre la libertad de las vacaciones y la estructura de la rutina diaria puede ser desafiante. Nostalgia: Extrañar las experiencias placenteras de las vacaciones puede generar sentimientos de tristeza. Cómo Superar el Síndrome Postvacacional: Superar el Síndrome Postvacacional requiere tiempo y esfuerzo, pero es posible. Aquí hay algunas estrategias útiles: Planificación y organización: Organizar las tareas y establecer metas claras puede ayudar a reducir la sensación de abrumación. Mantener hábitos saludables: Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y asegurarse de dormir lo suficiente puede mejorar el estado de ánimo y la energía. Tiempo de calidad: Establecer momentos para disfrutar de actividades placenteras fuera del trabajo puede ayudar a aliviar el estrés. Hablar con alguien: Compartir tus sentimientos con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede ser beneficioso. Visualizar nuevas experiencias: En lugar de quedarse atrapado en la nostalgia, planificar futuras aventuras y actividades emocionantes puede ser motivador. Conclusión: El Síndrome Postvacacional es un desafío emocional común después de las vacaciones, pero con las estrategias adecuadas, es posible superarlo y volver a la rutina diaria con una mentalidad más positiva. Recordar que las vacaciones son solo una parte de la vida y que cada día ofrece nuevas oportunidades para crecer y disfrutar es fundamental para mantener una actitud positiva ante el regreso al trabajo y las responsabilidades cotidianas.