Septiembre: Un mes de locura para el armario

Septiembre marca una transición fascinante en términos de moda, ya que el clima oscila entre el calor del verano y el frescor del otoño. Esta variabilidad meteorológica puede convertirse en un verdadero desafío para elegir qué look ponernos cada día. Aquí te presentamos algunas razones por las que septiembre puede volverse un mes de locura para el armario: 1. Cambio de temperatura: En septiembre, las mañanas frescas pueden convertirse en tardes cálidas, lo que hace que sea difícil decidir si debemos abrigarnos o no. Este cambio constante de temperatura requiere una variedad de prendas en el armario. 2. Capas, capas y más capas: La clave para lidiar con las variaciones de temperatura en septiembre es la estratificación. Puedes comenzar el día con un suéter o chaqueta liviana y luego quitarla cuando el sol esté en su punto máximo. Amaericanas de Tinta & Bariloche 3. Colores de temporada: Con la llegada del otoño, es tentador incorporar colores más cálidos y oscuros a tu guardarropa. Sin embargo, el calor ocasional de septiembre te hace desear mantener algunos tonos veraniegos en tu armario. Traje color verde Maksu 4. Prendas de transición: Septiembre es un buen momento para usar prendas de transición, como camisas de manga larga que se pueden enrollar si hace calor o pantalones ligeros que puedas combinar con botas o sandalias según el clima. Vestido amarillo Roberto Verino 5. Creatividad en la moda: Aunque puede ser un desafío, septiembre también brinda la oportunidad de ser creativo con la moda. Puedes combinar elementos de verano con piezas otoñales para crear looks únicos. 6. Almacenamiento estacional: Para simplificar la elección de tu atuendo en septiembre, considera mantener algunas prendas de verano y otoño a la vista en tu armario, de modo que sea más fácil acceder a ellas según las necesidades del día. 7. Versatilidad de calzado: En septiembre, los zapatos son una parte esencial de tu look. Botines, zapatillas deportivas, sandalias cerradas y bailarinas son opciones versátiles que se adaptan a diferentes temperaturas y estilos. Sandalia tacón verde Steve Madden Zapatilla con detalle brillante Steve Madden En definitiva, septiembre puede ser un mes de locura para el armario debido a la transición entre el verano y el otoño, lo que requiere adaptabilidad y creatividad en la moda. La clave está en la estratificación, la incorporación de prendas de transición y la versatilidad en la elección de calzado. Aprovecha esta época del año para experimentar con tu estilo y disfrutar de la diversidad de looks que puedes lograr mientras te adaptas al clima cambiante.
Septiembre es tiempo de volver a la rutina de belleza

Empieza un nuevo curso descubriendo los 10 secretos de belleza más necesarios en septiembre y consigue un efecto buena cara natural todo el día en el trabajo de la mano de Maminat Septiembre: mes donde el nuevo curso nos obliga a volver al zapato de tacón, regresar al outfit de oficina y… ¡al maquillaje diario!. El cuidado personal y la autoestima cobran un gran significado, ya que la confianza y el bienestar emocional tienen un papel crucial en nuestro desempeño en el trabajo. En la rutina de belleza diaria, el maquillaje tiene un especial sentido y es esencial elegirlo y aplicarlo de forma correcta para enfrentar el entorno laboral con seguridad y comodidad mientras cuidamos nuestra piel. Para Natalia Olmo, fundadora de la firma de cosmética natural y ecológica Maminat. Es clave no sólo realzar la belleza natural de cada persona y conseguir un efecto buena cara que dure todo el día, sino que también, es muy importante que el resultado haga que enfrentarnos al mundo laboral con seguridad y comodidad sea una realidad. Para ello te damos estos 10 sencillos consejos. ¡Toma nota!: 1. BELLEZA NATURAL PARA UN MEJOR DESEMPEÑO En el entorno de la oficina, donde las interacciones profesionales son constantes, la confianza en uno mismo es fundamental. “Nuestra línea de maquillaje ha sido diseñada para realzar los rasgos naturales, permitiendo mostrar lo mejor de uno mismo sin parecer disfrazado. La confianza en la apariencia se traduce en un mejor desempeño en el trabajo. Creemos en la belleza auténtica. Es importante conseguir un look fresco y natural que nos haga sentir seguros y con ganas del nuevo curso” detalla Natalia Olmo. 2. PROTEGE TU PIEL, INCLUSO EN LA OFICINA A lo largo de tu día de trabajo, es esencial proteger la piel de los daños causados por la exposición al sol. La base de maquillaje a color que se use no sólo debe embellecer, sino que también debe contar con un protector solar que no sólo proteja de las manchas faciales, sino que también garantice que la piel esté resguardada durante las horas de trabajo en la oficina. 3. TENER CLARO LOS PASOS A SEGUIR Y CÓMO APLICARLOS Para un acabado perfecto, desde Maminat recomiendan limpiar e hidratar bien previamente el rostro para después pasar a aplicar la base con una esponja o una brocha hasta conseguir una cobertura uniforme y homogénea. Por último, un toque de colorete será todo lo que necesitas para un maquillaje impecable. 4. HIDRATACIÓN PROFUNDA QUE RESALTE TUS VIRTUDES PARA UN RENDIMIENTO ÓPTIMO El bienestar en el trabajo comienza con una piel saludable. Hay que optar por bases de maquillajes que hidraten y nutren profundamente la piel asegurando que se mantenga fresca y saludable durante todo el día. Además, no sólo debe aportar luminosidad e hidratación, sino que también debe resaltar las virtudes naturales de cada persona. “La belleza natural es tu mejor aliada al regresar a la oficina” detalla la experta. 5. EL COLORETE EN POLVO, UN GRAN ALIADO El colorete es un producto indispensable en cualquier maquillaje. Aplicar una buena técnica y dar con el tono adecuado para cada tipo de piel es imprescindible. “En el caso de las pieles claras deben elegir tonos rosas, las pieles de un tono medio tiene la opción de elegir entre el rosa o un tono más melocotón y las pieles más oscuras deberán optar por tonos tierra para conseguir el efecto deseado” detalla Natalia Olmo. “Los rostros ovalados son los que forman el canon de belleza ideal, por lo que en este caso el colorete debe centrarse en la mejilla y difuminar suavemente hacia los contornos. Por el contrario, las caras cuadradas necesitan que el colorete les endulce las facciones, la parte alta del pómulo es la idónea para ellas. En ambos casos debe realizarse con movimientos circulares. En el caso de los rostros redondeados, son los que más atención deben prestar a esta técnica, ya que conseguirán un efecto visual más alargado. El movimiento ascendente es muy importante por lo que el colorete se debe aplicar siempre desde debajo del hueso del pómulo hacia la sien. Los rostros alargados necesitan el efecto contrario, redondear ligeramente el rostro, para ello tenemos que aplicar el colorete siempre en horizontal desde las aletas de la nariz hacia las orejas” aconseja la experta. 6. SIN RIESGOS PARA LA PIEL El maquillaje tradicional, puede causar problemas dermatológicos, para ello, es importante usar una base de maquillaje que esté formulada con ingredientes naturales y ecológicos. Esto significa quela piel seguirá luciendo radiante, incluso después de retirar el maquillaje al final del día de trabajo. 7. LECHE VIRGINAL, EL COMPLEMENTO IDEAL Para el desmaquillaje al final del día ( paso clave) y el cuidado posterior, el uso de la Leche Virginal es el complemento perfecto. Elimina el maquillaje de manera efectiva y limpia tu piel de impurezas, dejándola fresca, libre de inflamaciones y preparada para el día siguiente en la oficina. 8. ENVASES ECOLÓGICOS, CUIDA DE LA TIERRA, ADEMÁS DE CUIDAR DE UNO MISMO Al cuidar de uno mismo, también se puede cuidar del planeta. “Nuestros envases reutilizables de madera y vidrio son amigables con el medio ambiente, reflejando tu compromiso tanto con tu belleza, como con la sostenibilidad” aclara la fundadora de Maminat. 9. DURABILIDAD Y ÉTICA VEGANA El uso de un maquillaje natural y ecológico, que sean duradero y compatible con valores éticos veganos es la opción ideal. 10. REDUCCIÓN DE RESIDUOS Y SOSTENIBILIDAD “En Maminat, estamos comprometidos con la reducción de residuos. Hemos eliminado las cajitas de cartón individuales y minimizado las etiquetas, apostando por la sostenibilidad en todo el packaging. Apostamos por una belleza sostenible que haga del maquillaje un elemento clave para realzar la belleza sin dejar de cuidar la piel y el planeta. Poder conseguir la confianza en uno mismo y bienestar personal, emocional y profesional son nuestra prioridad” concluye Natalia Olmo. Maquillaje Maminat: la mejor combinación para conseguir un efecto buena cara y lucir un maquillaje impecable durante todo el día en el
¿Y en septiembre que me pongo?: Chandal!!!

Después del verano, apetece volver a la rutina cómodo, pero con estilo. El chándal es un básico atemporal perfecto para cualquier momento del año, tanto para estar en casa, salir con tus amigos o incluso ir a clase. No es un secreto que esta prenda se haya convertido en el producto estrella de multitud de firmas, haciéndose un hueco en todos nuestros armarios durante varias temporadas, con versiones de lo más casual a lo más lujoso. Russell Athletic te lo pone fácil para vestir este septiembre con el mayor rollo posible sin morir en el intento. La icónica marca americana de ropa deportiva ha conseguido unir las tendencias actuales con la comodidad, creando los outfits más cool para el street style. Y lo mejor es que puedes jugar con ellas como quieras, ya que todas las prendas combinan a la perfección para que puedas llevar un look diferente cada vez.
Vuelta a la rutina: el síndrome postvacacional

El período de vacaciones es un momento de descanso y desconexión que todos esperamos con ansias. Sin embargo, a medida que las vacaciones llegan a su fin y nos enfrentamos al regreso a la rutina diaria, algunas personas experimentan lo que se conoce como el Síndrome Postvacacional. En este artículo, exploraremos en qué consiste este síndrome, sus síntomas más comunes, las causas subyacentes y, lo más importante, cómo superarlo. ¿Qué es el Síndrome Postvacacional? El Síndrome Postvacacional, también conocido como depresión postvacacional o estrés postvacacional, es un fenómeno psicológico que afecta a algunas personas cuando regresan al trabajo o a sus responsabilidades diarias después de un período de vacaciones. Aunque no es una enfermedad en sí misma, puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y la calidad de vida de quienes lo experimentan. Síntomas Comunes: Los síntomas del Síndrome Postvacacional pueden variar en intensidad y duración, pero a menudo incluyen: Fatiga y agotamiento: Sentirse cansado y con falta de energía, incluso después de un buen descanso durante las vacaciones. Irritabilidad y mal humor: Experimentar cambios de humor, impaciencia y irritabilidad. Dificultades para concentrarse: Tener problemas para enfocarse en las tareas y sentir que la mente está en «modo vacaciones». Tristeza o melancolía: Sentir nostalgia por las vacaciones y la sensación de pérdida al regresar a la rutina. Ansiedad: Preocupación excesiva por el trabajo acumulado y las responsabilidades pendientes. Insomnio o problemas de sueño: Dificultad para conciliar el sueño o despertarse en medio de la noche. Causas Subyacentes: El Síndrome Postvacacional puede tener diversas causas, incluyendo: Cambios bruscos: Pasar de un ambiente relajado de vacaciones a un entorno laboral puede generar estrés. Presión y responsabilidad: La acumulación de trabajo o responsabilidades puede ser abrumadora. Rutina vs. Libertad: La diferencia entre la libertad de las vacaciones y la estructura de la rutina diaria puede ser desafiante. Nostalgia: Extrañar las experiencias placenteras de las vacaciones puede generar sentimientos de tristeza. Cómo Superar el Síndrome Postvacacional: Superar el Síndrome Postvacacional requiere tiempo y esfuerzo, pero es posible. Aquí hay algunas estrategias útiles: Planificación y organización: Organizar las tareas y establecer metas claras puede ayudar a reducir la sensación de abrumación. Mantener hábitos saludables: Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y asegurarse de dormir lo suficiente puede mejorar el estado de ánimo y la energía. Tiempo de calidad: Establecer momentos para disfrutar de actividades placenteras fuera del trabajo puede ayudar a aliviar el estrés. Hablar con alguien: Compartir tus sentimientos con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede ser beneficioso. Visualizar nuevas experiencias: En lugar de quedarse atrapado en la nostalgia, planificar futuras aventuras y actividades emocionantes puede ser motivador. Conclusión: El Síndrome Postvacacional es un desafío emocional común después de las vacaciones, pero con las estrategias adecuadas, es posible superarlo y volver a la rutina diaria con una mentalidad más positiva. Recordar que las vacaciones son solo una parte de la vida y que cada día ofrece nuevas oportunidades para crecer y disfrutar es fundamental para mantener una actitud positiva ante el regreso al trabajo y las responsabilidades cotidianas.
¿Te resistes a volver a los looks de oficina? te damos algunas ideas

La vuelta al colegio puede ser un momento emocionante y desafiante a la vez. A medida que te preparas para enfrentar un nuevo año escolar, es importante sentirte bien contigo misma y estar cómoda con tu estilo. Aquí te presentamos algunos looks de la firma Tinta & Bariloche que te ayudarán a enfrentar la vuelta al cole con confianza y estilo: Si te apetece llevar un estilo Bohemio te proponemos este vestido estampado que si lo combinas con unas sandalias y unos accesorios como pulseras y collares étnicos crearás un look ideal ya que el estilo bohemio es relajado y lleno de personalidad, una excelente opción si quieres expresar tu creatividad y amor por la moda alternativa y quizás darle un toque de rebeldía a la vuelta a la rutina. Otra opción es llevar un estilo formal y elegante pero con un toque de color que aún nos inspire al verano y te proponemos este traje de chaqueta y pantalón de Tinta & Bariloche en tono rosa, que sigue de moda, y que lo puedes combinar con unos zapatos de tacón abiertos o cerrados y unas joyitas muy discretas.
El Hotel Palacio de Atocha CoolRooms reabre el 1 de septiembre

Volvemos para ser la mejor experiencia en la capital de España”, afirma su director, David Eirin El Hotel Palacio de Atocha CoolRooms (www.coolrooms.com), situado en la calle Atocha, regresa con todos sus servicios el próximo 1 de septiembre. Este hotel boutique, con 34 suites, restaurante y un delicioso patio con piscina, cuenta con importantes valores como su imponente decoración, firmada por el estudio Proyecto Singular, y una iluminación interior y exterior que desarrolló María Covarrubias, convertido en uno de los grandes atractivos del hotel. Posicionado como uno de los hoteles boutiques más sofisticados de Madrid, ha sido visitado por numerosas personalidades nacionales e internacionales en busca de la tranquilidad y el impecable servicio, discreto y atento como si “visitara una segunda residencia”, apunta David Eirin, director general del Hotel CoolRooms. El Hotel Palacio de Atocha CoolRooms, situado en un imponente edificio de 1852, ha mantenido su actividad de actualización de espacios, mejoras en sus instalaciones y servicios, así como en su estrategia de diálogo con sus clientes nacionales e internacionales. Su patio con piscina, que actualmente se mantiene abierta para eventos privados, es uno de los reclamos más potentes, y no sólo en verano. El patio, resguardado de ruidos y curiosos, es el perfecto escondite para encontrar la seguridad y la templanza en el centro de Madrid. “Siempre hemos tratado de dar un servicio muy personalizado desde nuestro Cool Customer Journey, ayudando a cada cliente a gestionar su tiempo de ocio en la ciudad. Nos gusta que se sientan en casa, que disfruten del barrio, de la zona y de sus tiendas de siempre, que lleguen a sentirse un madrileño más, una experiencia que nos gratifica mucho porque no sólo fidelizamos en el hotel, sino en la capital de España”, incide el director del Hotel Palacio de Atocha CoolRooms. Terraza Hotel CoolRooms Atocha, Madrid Medidas de seguridadEl Hotel Palacio de Atocha CoolRooms mantiene un exhaustivo servicio de limpieza diario, con un equipo que se ha alojado estos meses en el hotel para asegurarse del perfecto estado de este palacio, así como de cada una de sus habitaciones, fachada, terrazas y servicios. “No queremos acribillar a cada cliente con las medidas a su llegada, sino que queremos que se sienta seguro desde el momento de su elección. No somos un hotel grande, tenemos un personal que mantiene un trato muy personal y que nos permite un nivel de seguridad importante”, afirma David Eirin. ¿Cómo recibirá el Hotel Palacio de Atocha CoolRooms el 1 de septiembre? Se ha creado un comité de seguridad con personas internas y externas a la compañía, incluyendo profesionales de la salud, así como de desinfección y limpieza. Se establecerá un protocolo siguiendo las medidas indicadas por el ICTE, así como medidas complementarias que refuerzan la seguridad, limpieza e higiene. Se ha creado un comité de innovación y tecnología con expertos internos y externos a la compañía para la creación de una APP propia a través de la cual se realizarán pre check in, check in, apertura de puertas, solicitud de servicios y experiencias, reservas, etc. Se realizarán test a todos los empleados antes de la apertura, además de un control y seguimiento de temperatura diaria, así como test rápidos, división de equipos fijos para control y seguimiento, uso de mascarillas personalizadas y equipos EPI adecuados, dispensadores de gel automáticos, cartelería específica con normas y recomendaciones, pantalla en recepción. Limpieza de espacios comunes mínimo 6 veces al día, limpieza exhaustiva de áreas más sensibles, tales como pomos, barandillas, ascensor. Limpieza profunda de habitaciones y desinfección a la salida y entrada de huéspedes utilizando productos homologados, retirada de papeles, revistas, adaptación de desayuno a servicio a la carta o bufé asistido y código QR para los servicios de restauración.
Noches de verano de cine frente al lago de La Seu de Palma
Con la llegada del buen tiempo el cine al aire libre se ha convertido en toda una tradición en Palma. Del 27 de julio al 8 de septiembre se proyectan más de 20 películas en el Parque del Mar, justo delante de la Catedral donde las murallas de la ciudad y el lago actúan como telón de fondo. El programa consta de películas en castellano, catalán y también en versión original en diferentes géneros (terror, social, familiar y clásico) y aptas para todos los públicos. Entrada gratuita. Algunas películas a destacar por géneros:Familiar:‘Coco’: 27 de julio a las 22 h.‘Jurassic World‘: 4 de agosto a las 21:30 h.‘Los Increíbles 2’: 10 de agosto a las 21:30 h.Terror:‘It’: 13 de agosto a las 21:30 h.Social:‘La mujer que sabía leer’: 28 de agosto a las 21:30 h.Clásico:‘Send me no flowers’: 30 de julio a las 22 h.