Home » Uncategorized » Entrevista Piel de Mar | Lourdes Monfort: tenemos un bolso para cada estilo de cliente y para cada ocasión

Entrevista Piel de Mar | Lourdes Monfort: tenemos un bolso para cada estilo de cliente y para cada ocasión

La artesanía y la tradición son dos palabras que cobran especial sentido cuando hablamos de Piel de Mar, la firma de bolsos y capazos made in Spain. Todos sus productos están hechos a mano con calma, sin prisa y mimando cada uno de los acabados.

Para ellos es muy importante la tradición, la herencia, es por eso por lo que la producción se queda en casa, donde todo empezó: su pequeño taller de Gata de Gorgos. Sus productos son de alta calidad, usan exclusivamente piel de curtición vegetal. Baja drásticamente el impacto en el medio ambiente con respecto a la piel curtida en cromo y también dura más tiempo. Hablamos con Lourdes Monfort, tercera generación que coge las riendas.

 


 

P: La artesanía made in Spain está reconocida a nivel mundial, ¿esto ha supuesto un punto fuerte para Piel de Mar?

R: El concepto made in Spain siempre va ligado a calidad, tanto en elaboración como en materia prima, y eso fuera siempre ha sido una buena carta de presentación y un punto fuerte a nuestro favor. Sí que es cierto que hace unos años se reconocía más la artesanía fuera de España que en nuestro propio país (antes del Brexit vendíamos más a Reino Unido que en España, ahora se ha vuelto bastante más complicado). En cambio, desde la pandemia hubo un punto de inflexión: ahora mismo se están valorando más los artículos made in Spain dentro de España que antes de la pandemia.

P: ¿Cómo surgió esa necesidad de lanzar la marca? ¿En qué año?

R: Aunque el taller lleva abierto desde los años 50, la marca nació en 2013 y online desde 2014. En 2013 mi madre decidió abrir una tienda de complementos en Jávea, la llamamos piel de mar. Empezó a hacer capazos en el taller y venderlos en la tienda, hacía sus diseños, y gustaron muchísimo aquel verano. Pensé que podía ser buena idea empezar a venderlos por internet, y en 2014 abrimos la tienda online. En aquel momento la hice como una especie de hobbie, yo tenía otro trabajo y no pensé que fuesen a gustar tanto para que acabase convirtiéndose en mi trabajo.

P: ¿Cuántas generaciones lleváis trabajando este concepto de negocio? ¿Se ha visto alterado o mejorado con los años?

R: Empezó mi abuelo en los años 50, mi madre y yo estamos ahora mismo en el taller. Empezamos con bolsos de paja de trigo, sin piel. En aquella época todavía no se importaba de Asia, y cuando empezó a venir mercancía de allí no se podía competir por precio. Cuando tomó mi madre las riendas del negocio familiar, decidieron enfocarlo a bolsos de piel, eran muy elaborados, y cuando empezaron a traer bolsos de fuera más baratos fue cuando empezó piel de mar. Quiero pensar que en esta tercera generación estamos haciendo un mix de las dos anteriores: trabajamos las fibras vegetales con piel y los acabados cuidados de los bolsos que hacíamos. Al final, hay que ser competitivo en el mercado, pero sin dejar la calidad de la materia prima y acabados. Creo que el que se esté dando valor al made in Spain ayuda en todo esto más que como ocurría hace años.

P: ¿Qué diferencia Piel de Mar de otras marcas del mercado nacional?

R: Intentamos ofrecer la máxima calidad a un precio muy competitivo. Nos encanta cuidar los detalles, tanto de los acabados como de la materia prima que usamos. Si un producto no lo vemos claro, no lo sacamos. No saco ninguna pieza en la colección que no fuese a ponerme en mi día a día, quiero que todas las piezas sean bonitas, prácticas y duraderas.

P: La sostenibilidad al emplear materiales con fibras naturales está siempre presente, ¿esto es un punto diferenciador? ¿Ha sido complicado conservar esta filosofía y competir con otras marcas?

R: En todos los años que lleva abierto el taller, con los cambios de rumbo que hemos tomado siempre hemos tenido una cosa muy presente: la calidad de la materia prima y de los acabados. La fibra vegetal es la base de piel de mar, siempre combinada con piel de vacuno teñida con tintes vegetales, sin cromo. Usar materia prima de calidad hace subir el precio de coste del artículo, pero creemos que marca la diferencia. Tenemos clientas que nos dicen que cambian de capazo no porque se les haya roto después de tantos años, sino porque quieren comprar otros diseños y cambiar, aunque el que tienen sigue perfecto. Al final esto nos da la fidelidad que buscamos, la clienta que compra uno de nuestros capazos, al tiempo siempre vuelve a por otro. Por otra parte, una pieza que dure un verano no es nada sostenible, independientemente del material del que esté hecha. Por eso nos gusta hacer capazos que duren mucho en el tiempo.

P: ¿Crees que el consumidor sigue prefiriendo comprar moda rápida o sigue valorando el trabajo artesano?

R: La moda rápida es fácil, accesible pero muy efímera, y no siempre va asociada a un precio bajo. Claramente la mayor parte del público va a comprar en grandes cadenas de moda rápida, pero poco a poco creo que se va apreciando más el trabajo artesano. Además, con la subida de los precios de las importaciones, la diferencia económica entre comprar un producto artesano y uno de importación cada vez es menor, pero la diferencia de calidad es muy alta. Nosotras intentamos ajustar al máximo los precios para ser competitivas en el mercado, porque sabemos que el precio es un pilar fundamental a la hora de tomar la decisión de compra.

P: ¿Cuál es el tipo de cliente de la firma?

R: Me gusta pensar que tenemos un bolso para cada estilo de cliente y para cada situación. Los capazos ya no son solo para la playa, puedes vivir en Madrid e ir a la oficina con uno de nuestros capazos sin ningún problema. O asistir a un evento. Si te gustan las fibras vegetales y la piel, seguro que hay un modelo para ti.

P: Actualmente, ¿cómo y dónde encontramos Piel de Mar?

R: Antes de la pandemia no vendíamos en tiendas. Pero dado el interés en nuestros productos, decidimos abrir mercado para hacer más accesible la marca, pues no a todo el mundo le gusta comprar online. Ver el producto, tocarlo y probarlo es muy importante. Podéis encontrar Piel de Mar en nuestra tienda online y en una pequeña selección de tiendas multimarca (https://pieldemar.es/content/18-localizador-de-tiendas). La mayoría de tiendas están en España, pero tenemos algunos clientes fuera de nuestras fronteras, incluso en Singapore.

Sara Coronado

Writer & Blogger