Home » Destinos » Glosario de ácidos: o cómo hacer un buen uso de los alpha, beta y polihidroxiácidos para no irritar la piel

Glosario de ácidos: o cómo hacer un buen uso de los alpha, beta y polihidroxiácidos para no irritar la piel

AHAs, BHAs y PHAs, todos estos afamados ácidos presentes en formulación cosmética actúan para disolver los enlaces (desmosomas) que mantienen la piel opaca y muerta en la superficie para desencadenar y acelerar la regeneración celular, logrando mostrar una piel más luminosa y de textura refinada.

Pero estudiando detenidamente cada uno de ellos, se observa que son capaces de aportar beneficios diferenciadores para la piel, no siendo aptos ni correctos para tratar todas las afecciones cutáneas.

Por ello, resulta interesante aprender a distinguirlos y adentrarse en sus diferentes características y capacidades para que, a la hora de leer un INCI de producto, seamos capaces de identificar si es apto o no para las necesidades de nuestra piel, evitando caer en el error común de «abrasar» el tejido al introducirlos de manera errónea dejándonos llevar exclusivamente por las tendencias

Con la A, Alfahidroxiácidos

Los alfa hidroxiácidos conocidos comúnmente como AHAs. Son un tipo de ácidos solubles en agua que trabajan en las capas superficiales de la piel para renovar suavemente las células, suavizar la textura y minimizar la aparición de la hiperpigmentación. Además, ayudan a estimular la producción de colágeno y elastina», explica Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza.

Dentro de este grupo encontramos diversidad de ácidos que atienden a diferentes preocupaciones de piel. El ácido glicólico, capaz de estimular la síntesis de colágeno de molécula pequeña y fácil penetración, muy eficaz con las pieles envejecidas, conocido por su capacidad para exfoliar la piel y abordar diferentes aspectos, como la hiperpigmentación, el foto envejecimiento, las líneas y arrugas profundas o el descolgamiento de tejido; el ácido mandélico, soluble en agua y aceite, lipófilo, le atrae la grasa, eficaz para pieles con tendencia a brotes, poro dilatado, congestión, tiene la capacidad de desincrustar y regular la glándula;  o el ácido láctico, que trabaja para bloquear la  melanogénesis, es eficaz contra la hiperpigmentación, además también trabaja las pieles deshidratadas porque incrementa la síntesis de ácido hialurónico, haciendo que la piel fabrique más ácido hialurónico aumentando sus reservas.

En este sentido, te recomendamos el leep Glycolic de Medik8. Un peeling de ácido glicólico para aplicarse en casa. Con un 10% de este alfahidroxiácido, ofrece resultados de rejuvenecimiento sin igual, actuando de forma gradual durante las horas de sueño.

Con la B, Betahidroxiácidos

«Solubles en aceite, trabajan en la superficie de la piel y en el interior de los poros para descongestionar cualquier acumulación de sebo o células muertas de la piel que pueda desencadenar la formación de manchas», argumenta Elisabeth San Gregorio, directora de técnica de Medik8.

En esta categoría podemos encontrar uno de los ácido más conocidos en formulación, el ácido salicílico, un activo que debido a su solubilidad en lípidos (le atrae la grasa) es eficaz eliminando las células muertas de la superficie, debido a que su molécula es más grande y penetra más lentamente y a nivel más superficial.

Es capaz de regular la glándula sebácea, penetrando en los poros, trabaja para exfoliar descongestionando los folículos bloqueados, un ácido muy dirigido a pieles grasas, imperfecciones y brotes de acné con excepcionales efectos antiinflamatorios.

En esta misma familia de ácidos también nos encontramos con el ácido lipohidróxido, una versión más soluble en lípidos que el ácido salicílico. Aumenta drásticamente la lipofilia de la piel y actúa como una puerta de entrada para que los otros ácidos penetren.

Un producto que no puede faltar es Blemish Control Pads. Son discos impregnados en ácido salicílico al 2%, que descongestionan y exfolian los poros obstruidos que podrían causar imperfecciones; sin alcohol para tratar las pieles propensas a las imperfecciones y brotes. Combinando principios activos hidratantes, elimina el exceso de grasa sin resecar la piel.

Con la P, Polihidroxiácidos

Grandes moléculas que penetran lentamente en la piel, este tipo de ácidos son ideales para exfoliar las pieles más sensibles. Los PHAs son moléculas que contienen agua para ayudar a rehidratar el cutis al mismo tiempo que exfolian la piel. Podemos encontrar la gluconalactona y el ácido lactobiónico, con una molécula grande y de penetración más lenta, lo que ayuda a mejorar mucho la experiencia de exfoliación, evitando irritar el tejido. Cuentan además con potentes efectos antioxidantes, humectantes aparte del efecto exfoliante. La gluconolactona en concreto, también actúa como un imán de humedad demostrado para fortalecer la barrera de la piel, ayudando a mostrar un rostro más hidratado.

Para ello, Press & Glow  es un tónico exfoliante e hidratante, cargado de PHAs y enzimas. Lo suficientemente suave como para ser utilizado dos veces al día. Rico en gluconolactona, ayuda a  exfoliar visiblemente las capas superiores de la piel, descomponiendo el pigmento para dejar una tez más luminosa y clara.

 

Juan Carlos Recio

Writer & Blogger