Home » Ibiza » LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVOLUCIONA EL TURISMO:¿Oportunidad o Desafío?

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVOLUCIONA EL TURISMO:¿Oportunidad o Desafío?

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el sector turístico con la fuerza de un tsunami tecnológico, prometiendo revolucionar la forma en que viajamos, planificamos nuestras vacaciones y nos relacionamos con los destinos. El XI Foro Turismo Ibiza, celebrado recientemente en el Centro Cultural de Jesús, ha reunido a expertos de renombre nacional e internacional para analizar el impacto de la IA en el turismo, explorando tanto sus oportunidades como sus desafíos.

Un Debate Crucial en la Era de la Transformación Digital

Bajo el título «IA en turismo: innovación y oportunidad«, el foro ha congregado a profesionales del sector, tecnólogos y representantes de diversas organizaciones para debatir sobre el papel de la IA en la industria turística. La alcaldesa de Santa Eulària des Riu, Carmen Ferrer, ha inaugurado el evento, destacando que «la IA ocupa ya un lugar importante en multitud de esferas de nuestra sociedad y el sector turístico no es una excepción». Ferrer ha subrayado que la IA ofrece «innumerables oportunidades de avance e innovación», pero también plantea «riesgos y desafíos», por lo que ha instado a un uso ético y responsable de esta tecnología.

El Conseller ejecutivo del departamento de Presidencia del Consell d’Eivissa, Salvador Losa, ha añadido que «la administración pública apuesta por la IA» para «conocer las consecuencias de lo que hacemos y prever qué isla dejaremos de aquí a diez, veinte o treinta años». Losa ha reconocido que existen «dudas que exigen estudios, datos y medidas que no se pueden tomar a ciegas», y ha confiado en que la IA ayude a tomar decisiones informadas para el futuro de la isla.

La IA: Una Infraestructura Transformadora

El divulgador de Inteligencia Artificial Jon Hernández ha abierto el foro con una ponencia sobre «Ciberseguridad e IA», afirmando que «la IA no es una herramienta, sino una infraestructura equiparable a la electricidad o a Internet». Hernández ha explicado que la IA «está en todas partes y se emplea para todo», y que «esta herramienta va a cambiar el trabajo y todas las industrias, como el turismo».

Hernández ha destacado la rápida evolución de la IA, señalando que «si hace cuatro semanas tardaba entre 5 y 9 segundos en dar una respuesta, el tiempo de reacción ahora es cero, igual que un humano». Para Hernández, el problema de la IA «no es que esté siendo muy buena, sino que está siendo muy rápida».

A pesar de los riesgos, Hernández ha asegurado que «es una tecnología completamente democrática, porque todo el mundo puede tener acceso a ella». En cuanto a los peligros, ha mencionado la manipulación de la opinión, la magnitud del acceso a la tecnología, los deepfakes y su impacto en el empleo. Sin embargo, ha aclarado que «la IA no ha sido diseñada para hacer el trabajo, sino que precisa de un copiloto».

Destinos Turísticos Inteligentes: Un Reto y una Oportunidad

La primera mesa redonda del foro, moderada por el consultor estratégico José Luis Trenco, ha abordado la idiosincrasia de los «Destinos turísticos inteligentes». Los expertos han coincidido en que la IA es una herramienta valiosa para adaptar el contenido y el mensaje a una red global, pero han destacado la importancia de que los destinos sepan comunicar su oferta y segmentar su comunicación.

El gerente de I+D+I de SEGITTUR, Luis Javier Gadea, ha explicado que «un destino inteligente se deja medir, para poder mejorar, y busca ser sostenible, medioambiental, económica y socioculturalmente». Gadea ha afirmado que «el destino debe ser innovador y el modelo tecnológico propone herramientas tanto de gestión del destino, como mejoras en materia de competitividad».

El subdirector de Territorios Inteligentes en Red.es, Arturo Rodríguez, ha expuesto que «la nueva tecnología se basa en la gestión del dato, por lo que un destino inteligente tiene la capacidad de gestionarse en base a datos». Rodríguez ha añadido que «se pueden incluir herramientas de IA para hacer predicciones e incluso plantear soluciones».

El CEO de iUrban, Andrés Martínez, ha puntualizado que «la administración pública es la que tiene más información y es más fiable sobre los destinos, por lo que si unimos la tecnología con el conocimiento de la administración tenemos una gran herramienta». Martínez ha agregado que «la gente quiere viajar como un local y la IA puede asesorar en este sentido».

La Innovación Tecnológica en el Sector Turístico

La segunda mesa redonda del foro se ha centrado en la «Innovación tecnológica en el sector turístico». Los expertos han debatido sobre cómo la IA está transformando la planificación de viajes, la personalización de la oferta y la creación de experiencias únicas para los viajeros.

El socio de IA y data especializado en turismo de Deloitte, Luis González, ha explicado que «la IA existe porque existe el dato, y son los algoritmos los que nos han permitido desarrollar IA». González ha destacado que «la revolución ahora es que aparecen nuevos algoritmos que permiten democratizar el uso de la IA y, a la vez, ese modelo es capaz de entender datos independientemente del formato en el que estén».

El director de Desarrollo y Éxito de Clientes Comercial en el Sur de Europa de Amadeus, David Vidal, ha afirmado que «llevamos usando la IA muchos años en cualquier ámbito, pero el principal cambio que implica en estos momentos en el turismo es el referido a la planificación del viaje». Vidal ha añadido que «la IA va a permitir personalizar la oferta, fidelizar a los visitantes y ayudar a crear mejores experiencias».

El connectivity business manager EMEA de Booking.com, Lluís Fuster, ha aseverado que «el usuario está pidiendo poder tener una herramienta no fragmentada, que proporcione una experiencia fluida». Fuster ha explicado que desde esta compañía apuestan por «crear un viaje conectado en un mismo entorno con proveedores de todo tipo».

El cofundador de AR visión, Fernando J. Quesada, ha señalado que «la tecnología, sobre todo, consigue solucionar problemas que hasta ahora no se podían solucionar». Quesada ha expuesto que «trabajar con hologramas interactivos tridimensionales, permite poder interactuar con toda la información que el gestor turístico quiere poner al servicio del turista».

La IA y la Ética en las Organizaciones

La directora Global de Innovación del Grupo T2ó ONE, Esther Checa, ha abordado las claves de la incorporación de la IA de forma responsable y ética dentro de las organizaciones. Checa ha destacado la importancia de «entender muy bien su contexto y tono emocional», ya que «cada vez vamos a enfocarnos más en experiencias tecnológicas más antropomórficas, con características del ser humano».

Checa ha señalado que «hay desafíos éticos a los que se enfrentan las compañías cuando comienzan a incorporar la tecnología», y ha subrayado que «el compromiso de los CEO y del liderazgo ejecutivo es fundamental para posicionar el uso ético de la IA dentro de las organizaciones».

 

Inés Alvarez

Writer & Blogger