Un evento que se celebrará desde el día 6 al 9 de agosto
Las competiciones hípicas baten récord histórico de caballos inscritos, pese al contexto. El evento contará con aforo súper reducido y se ajustará a todos los protocolos exigidos por las autoridades sanitarias.
EQUIOCIO 2020 se celebrará entre el 6 y el 9 de agosto en el Campo de As Cabazas, en la parroquia ferrolana de Covas. Un evento que cumple 28 años y que este año presenta una entrega adaptada a la nueva normalidad, con aforo súper reducido, y en la que se cumplirán todas las medidas preventivas indicadas por las autoridades sanitarias para garantizar que las familias puedan disfrutar de la competición hípica, con cifra histórica de caballos inscritos, y de una completa oferta de ocio en contacto con la naturaleza, en la que el surf volverá a tener gran protagonismo.
El director deportivo del certamen, Federico Pérez Lago, subraya en este sentido el esfuerzo desarrollado por la organización para lograr que la actual edición salga adelante, con una programación atractiva para todos los públicos y, por encima de todo, con garantías de seguridad para visitantes, jinetes y organización. Media docena de protocolos marcarán las pautas de actuación frente al covid-19 en el conjunto del evento y en las distintas actividades (PequeOcio, competición hípica, BTT…).
Pérez Lago explicó que una APP permitirá conocer a través de la web el nivel de ocupación en tiempo real del recinto, que estará acotado. Del aforo máximo de 1.000 personas, 600 corresponderán a personal de la organización y los jinetes y sus familiares. Detalló el director que, en el acceso, se controlará la temperatura, se dispondrán dispensadores de gel hidroalcohólico, se desinfectará también el calzado. Además, habrá que guardar la distancia interpersonal y será obligado usar la mascarilla en todo momento. De hecho, solo se podrá quitar en el momento para comer o beber en el área de restauración, que se desinfectará de forma continua.
En lo referente a la programación, cabe apuntar que en la edición 2020, competirán 252 caballos- cifra histórica-, a pesar de haberse excluido los procedentes de zonas con alta incidencia de covid-19. Y en las distintas pruebas contempladas (autonómicas y nacionales), participarán 190 jinetes y amazonas, la mayoría procedentes de Galicia, si bien también hay equipos de Santander, Madrid y Zamora. Apunta Pérez Lago que los caballos se distribuirán por cuadras, en función del área geográfica de procedencia, para minimizar el contacto entre jinetes de distintas zonas.
PROGRAMACIÓN
En lo tocante al resto de las actividades, destaca la apuesta del certamen por el surf. Así, durante el certamen habrá una exhibición de longboard, una acción de concienciación de la mano de la ONG Surf & Clean, una exposición de tablas de fabricación ecológica, además de varias charlas como la del bicampeón mundial de surf adaptado, Aitor Francesena (“Gallo”).
En paralelo, la oferta centrada en los más pequeños de la casa. ‘PequeOcio’, que aumentará su espacio para garantizar la seguridad, volverá a desarrollar talleres, con aforo limitado a tres niños por turno. Contará además con una zona de juegos tradicionales, con servicio de desinfección permanente, y con sorteos de regalos. Además, para ellos habrá cine, una gimkhana de BTT y una singular recreación del Camino Inglés, que podrán recorrer en pony, sellando una particular compostela. Todas las actividades requerirán inscripción previa a través del correo electrónico: eqiociocomunicacion@gmail.com
La presente edición de Equiocio contará con el patrocinio de Xunta de Galicia, Diputación de A Coruña, Concello de Ferrol, Gadis y Estrella Galicia. Además, colaboran con el certamen Abanca, Carné Xove, Deporte Galego, la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol, Sogama, Coca Cola y JRilo, la Federación Gallega de Hípica y la Asociación de montes comunales de Covas.
Más información en https://www.equiocio.es/