Home » Gastronomía » VILLA-LUCÍA CON EL ENOTURISMO EN FITUR

VILLA-LUCÍA CON EL ENOTURISMO EN FITUR

El espacio gastronómico participará en el encuentro “Enoturismo, generando valor en las zonas rurales”, que tendrá lugar el viernes 24 de enero a partir de las 10.15 horas
El Espacio Gastronómico Villa-Lucía estará presente en el encuentro “Enoturismo, generando valor en las zonas rurales”, el cual está organizado por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), en colaboración con la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). El acto tendrá lugar el próximo viernes 24 de enero a partir de las 10.15 horas en el stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (9C14) y consistirá en una mesa redonda que desgranará la situación actual del enoturismo y su potencial para encarar el problema de la despoblación del medio rural.
El Espacio Gastronómico Villa-Lucía será protagonista en el encuentro “Enoturismo, generando valor en las zonas rurales” organizado por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), en colaboración con la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) el cual tendrá lugar durante FITUR, concretamente el próximo viernes 24 de enero en el stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (9C14) a partir de las 10.15 horas.
El acto consistirá en una mesa redonda destinada a desgranar la situación actual y el nivel de desarrollo alcanzado por el enoturismo, así como el potencial que tiene para encarar el problema de la despoblación del medio rural. En ella estará presente el director del Espacio Gastronómico Villa-Lucía, Juan Manuel Lavín, junto a Cristina Solís, gerente de la Ruta del Vino de Rueda, y Raquel Latre, presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano. El diálogo permitirá a los profesionales del turismo conocer de primera mano el gran nivel que ostenta el turismo vitivinícola y todo lo que puede llegar a ofrecer en nuestro país, dejando claro su carácter experiencial y colaborativo resultado de la unión del prestigio de las denominaciones de origen, del buen saber hacer de sus bodegas y de la colaboración de los agentes implicados: administraciones locales, establecimientos hosteleros y otras iniciativas privadas del territorio. Además, se aportarán claves que sitúan al enoturismo como herramienta fundamental para luchar contra la despoblación rural mediante la potenciación de los recursos, la preservación de su patrimonio y la atracción de inversión y recursos económicos para el medio rural.
El compromiso del Espacio Gastronómico con el enoturismo es absoluto, tal y como ha sido reconocido en varias ocasiones con la obtención de galardones como el Best Of Internacional 2020 gracias a su Museo del Vino, el primero 100 % inclusivo en lengua castellana así como a la experiencia en 4D “En Tierra de Sueños”; el premio Experiencia Inclusiva y Accesible otorgado por la COCEMFE (Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) de Castilla y León por el proyecto “Villa-Lucía con los 5 sentidos” o el reconocimiento recibido por Juan Manuel Lavín con el Premio Especial al mérito enoturístico de Rutas del Vino de España de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) por su carácter emprendedor y visionario junto a un marcado espíritu emprendedor y conciliador, entre muchas otras distinciones.

Redacción Barcelona

Writer & Blogger

También te puede interesar